Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión 611 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA considera que las personas LGBTI+ reciben el mismo trato que el resto de las personas (Poder Judicial, 2022). De todas formas, la discriminación no es negada al interior del Poder Judicial : un 20% de quienes respondieron la encuesta reconocen la existencia de discriminación al menos una vez en la atención a personas usuarias dentro de la institución; y, además, las propias personas funcionarias declaran falta de conocimiento y formación en la materia: solo un 23% de las personas en- cuestas recibieron alguna capacitación y un 59% reconocen que la información y conocimiento que manejan al respecto proviene de la prensa y medios de comunicación, es decir, de un contexto externo al de la institucionalidad en la cual se desenvuelven. Todo ello refuerza la idea de una discriminacion estruc- tural existente que tiene que ver con la complejidad de las posiciones sociales y la capacidad de observarlas, comprenderlas y eventualmente transformarlas. En síntesis, se devela una tensión de las narrativas de discriminación en las que, por una parte, las personas usuarias mencionadas expresan las vivencias de discriminación y de falta de una entrega de servicio acorde al ejercicio de derecho de acceso a la justicia requerido, mientras que por lado, quienes prestan servicios desconocen la existencia de tratos no acordes. Sin embargo, también se asume la necesidad de contar con mayor capacitación e instrucción en la materia. La discordancia entre las narrativas entre personas usuarias LGTBI+, y personas encargadas de entregar un servicio que permite la realización efectiva del Derecho de Acceso a la justicia genera evidentemente una tensión y resulta posible de ser analizada a partir de las lógicas de reproducción de desigual- dades y discriminación en que incurre el funcionariado público con espacios de discrecionalidad, en los que a fin de resolver las distintas dificultades que muchas veces implican las labores de atención de público, entrega de servicios y orientaciones que implican el ejercicio de derechos. En relación con ello, CEPAL (2016) ha manifestado la existencia de un cruce entre las exclusiones históricas de ciertos grupos, por raza, género, etnia, identidad sexual, en relación con las brechas, oportunidades y desigualdades que estos mismos sufren, y que se concretan en ejercicio de derechos como el La Discriminación vista desde la implementación de políticas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=