Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VII. Innovación para la inclusión 609 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA La existencia de barreras de acceso a la justicia para personas LGBTI+ parece en muchos casos una prolongación natural y obvia de otras manifes- taciones de discriminación que sufren estas personas en el acceso a derechos (Barrientos, 2015). Sin embargo, en el caso del acceso a la tutela judicial efec- tiva los problemas que enfrenta esta población se incrementan. Lo anterior, en virtud de una invisibilización discursiva del tema al interior del Poder Judicial. Justificada en un principio de imparcialidad y obligatoriedad de trato igualitario de los funcionarios hacia cualquier persona, las experiencias de trato desigual quedan desapercibidas. Sin embargo, la experiencia de discrimina- ción hacia las personas LGBTI+ es efectiva, como se evidencia en el Estudio “Acceso a la justica de personas LGTBI” realizado por la Secretaría Técnica de Género y No Discriminación del Poder Judicial durante el año 2021 y pu- blicado el año 2022. El referido estudio tuvo por objeto “identificar las brechas, inequidades y barreras en el acceso a la justicia que experimentan las personas LGBTI+ en Chile, con especial enfoque en el ámbito institucional del Poder Judicial” (Poder Judicial, 2022). Por un lado, para lograr el objetivo planteado se realizó un profundo análisis cualitativo que incluyó 40 entrevistas semiestructuradas a actores pertenecientes a organizaciones y usuarios LGBTI+ y personas tra- bajadoras de servicios públicos. Introducción tas realizadas al funcionariado del Poder Judicial, se demuestra como este posee un conocimiento vago respecto de las ex- periencias de las personas LGTBI+, y una baja tasa de instrucción a este respecto. No obstante, dicha encuesta arroja una percepción de que el trato impartido por el Poder Judicial es imparcial, contrapo- niéndose a la percepción de los usuarios. En circunstancias de un país que ha mos- trado una transformación de las normas socioculturales referidas al género y la sexualidad el estudio, la investigación pro- fundiza en la desigualdad y discriminación que siguen experimentando las personas pertenecientes a grupos vulnerados en el contexto de acceso a prestaciones públi- cas, evidenciando la dificultad para perci- bir la justicia como un poder neutral. Esto supone un desafío concreto que requiere repensar las instancias de capacitación propuestas en Chile, a fin de incluir no solo conocimiento sobre género y sexualidad sino también sobre losmodos como opera la discriminación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=