Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 592 ción de disminuir la desigualdad social, contribuyendo a una visión integral de la salud de las personas mayores en Chile. Así, además vamos a generar la suficiente evidencia científica que sustente las potenciales recomendaciones que el Ministerio de Salud requiere para el diseño de un programa centrado en aumentar la cobertura del GES-60 años, con la mantención de la salud oral de forma preventiva a través de controles periódicos durante los próximos 20 años, resultando finalmente en una población de personas mayores bajo control con 20 dientes a los 80 años: Estrategia 60.20.20 Las enfermedades orales representan inequidades sociales en salud, es decir, diferencias sistemáticas en salud, que son socialmente producidas —y, por lo tanto, modificables— y que son consideradas injustas, e inaceptables (Whitehead y Dahkgren, 2006). Diferentes estudios en Chile han determinado que las enfermedades orales en el grupo de personas mayores no se distribuyen al azar, ocurriendo con mayor frecuencia y severidad en personas mayores que cuentan con menor nivel educacional. Esto ha sido demostrado al analizar los resultados de pérdida den- taria en la población adulta examinada en la ENS 2003 de Chile (Espinoza, 2016). También con datos del Primer Examen Dental Nacional 2006-2007 se determinó que el grupo de 65-74 años presenta mayores inequidades en el promedio de dientes perdidos y en el índice COPD (número de dientes caria- dos+obturados+perdidos) que el grupo de adultos de 35-44 años (Espinoza, 2015). Analizando los datos de la ENS 2016-17, se observa que las inequidades en pérdida dentaria han aumentado, a pesar de un aumento de programas de salud en adultos (Borgeat Meza et al., 2022), lo que se asocia a la una baja co- bertura y escaso conocimiento de estos programas, junto a un pobre enfoque en manejar las enfermedades bucodentales como crónicas y con medidas de prevención adecuadas al riesgo y sistemáticas. Frente a una limitación de recursos y demandas de salud que pueden ser ilimitadas, una distribución justa y equitativa de los servicios en salud a la población, y en la que además las necesidades sentidas y preferencias de la comunidad han sido escuchadas y recogidas se vuelve fundamental. En el diseño de políticas y propuesta de programas de salud, se ha propuesto que los fundamentos la Justicia en Salud y Bioética de la Protección confirman la atención odontológica en las personas mayores deben como foco de necesi- dad de protección y de mejoras en prevención acceso a atención odontológica (Espinoza, 2011).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=