Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud 589 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Adicionalmente, el PNSOPM requiere ser sometido a una evaluación económica que determine y oriente al Estado chileno, en la asignación eficiente de recursos para las personas mayores. La evaluación económica en salud se define como el análisis comparativo de diferentes cursos de acción (alternati- vas), en términos de sus costos y sus consecuencias (Drummond et al., 2005). Las limitaciones presupuestarias que enfrentan los sistemas de salud impiden que estos puedan financiar todos los servicios y prestaciones de salud que demanda la población en todo momento. Priorizar la cobertura en prestaciones de alto valor para la sociedad, optimizando el uso de los limitados recursos disponibles, es clave. Muchas veces, las decisiones de cobertura de los sistemas de salud operan en un ambiente de alta incertidumbre debido a la falta de información respecto al potencial valor que tiene una nueva intervención para ese sistema de salud Baeza et al., 2022). Debido a que la priorización implica inevitablemente beneficiar a algunos grupos y postergar a otros, los sistemas de salud requieren rendir cuentas a la población respecto de cómo se llevan a cabo estas decisiones y su racionalidad (Espinoza et al., 2017). En consecuencia, a nivel global se ha generado un importante incremen- to en la producción de estudios de evaluación económica durante las últimas décadas (Simoens et al., 2010), donde las intervenciones de salud oral no han estado exentas de su aplicación (Hettiarachchi et al., 2018). En Chile, solo al- gunos programas de salud han incorporado formalmente el uso de evidencia en el proceso de toma de decisiones de cobertura (Espinoza et al., 2017). A pesar de que han existido propuestas para la institucionalización de la Evaluación de Dando viabilidad al PNSOPM: Evaluación económica El control, tratamiento y seguimiento de las enfermedades orales en el contexto de las ECNT, con base en la evidencia disponible y a las recomenda- ciones internacionales, permitirá una integración de las intervenciones médi- co-odontológicas, constituyendo una estrategia de alto impacto para mejorar la salud y alcanzar mayores niveles de desarrollo humano y bienestar social (Baeza et al., 2021). La integración del EDePAM al EMPAM es una medida de innovación social y pública altamente relevante para atender las necesidades dentales de las personas mayores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=