Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 588 Una pobre salud oral en las personas mayores se asocia con el au- mento de la fragilidad (Hakeem et al., 2019). Es así como el deterioro de la funcionalidad oral se ha relacionado con el envejecimiento, la disminución de las actividades de la vida diaria, la desnutrición y el deterioro cognitivo (Lyota et al., 2020; Kugimiya et al., 2019). Recientemente, se ha informado que una disminución en la masticación y la deglución, son un factor de riesgo de fragilidad física, sarcopenia, deterioro cognitivo y menor calidad de vida (Kugimiya et al., 2021, 2022; Nakamura et al., 2021), encontrándose además una asociación con mortalidad y menor expectativa de vida (Saito et al., 2021; Watanabe et al., 2020). Debido a que una disminución de la funcionalidad oral también influye en la salud general de las personas mayores, es importante identificar y tratar a las personas con disminución de la función oral. Su relevancia es tal que el año 2016 la Sociedad Japonesa de Gerodontología reconoció la hipofunción oral como una nueva enfermedad en el campo de salud oral y se introdujo en el sistema público de seguros de Japón en 2018 (Minakuchi et al., 2018). Considerando la alta prevalencia de la caries dental, lesiones de mu- cosa oral, enfermedad periodontal y reducción de la función masticatoria en personas mayores de Chile, así como el impacto de la pobre salud oral en la calidad de vida, fragilidad y en las ECNT, se hace necesaria la evaluación de la funcionalidad oral. Como respuesta a ello, se ha desarrollado el Examen Dental Preventivo del AdultoMayor —EDePAM— (FONDEF I+D, ID 18I10034; ID 22I10101), el que tiene 3 pilares fundamentales: 1) determinar la funciona- lidad oral y detectar problemas de salud oral, 2) establecer la carga/daño de las enfermedades y 3) otorgar tratamiento rehabilitador y seguimiento en función de una clasificación de riesgo odontológico. Para su diseño, primero se determinaron las enfermedades orales que se deberían incluir en un examen dental en personas mayores a través de la revisión de la literatura, para luego, a través de una técnica de consenso ( e-Delphi ) y un trabajo con expertos, determinar la forma más adecuada de realizar el examen, diagnóstico y determinación de la funcionalidad oral (Morales et al., 2022b). Integrando la Funcionalidad Oral: EDePAM en EMPAM

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=