Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud 587 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Como hemos señalado, la población de personas mayores en Chile tiene acceso al EMPAM: examen periódico con el objetivo de realizar un monitoreo y evaluación de la salud y la funcionalidad, considerado como el mejor indicador del estado de salud de las personas mayores (MINSAL, 2013; OMS, 1999), pero este no incluye la salud oral ni la funcionalidad oral en su evaluación. La salud oral es un predictor de la calidad de vida en personas mayo- res en Chile (Espinoza et al., 2013). Según la ENS 2016-2017, un 22.6% de las personas mayores en Chile considera que su salud bucal es mala o muy mala. En la Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI) 2015-2016, el 23.7% de las personas con más de 65 años consideraba que sus dientes y encías afectan su calidad de vida siempre o casi siempre (MINSAL, 2017c). En la ENCAVI 2006, la prevalencia de personas mayores con problemas para hablar fue de casi un 10% y para masticar alimentos duros fue prácticamente de un 50% (MINSAL, s. f.). La caries dental y las enfermedades periodontales se consideran enfer- medades crónicas no transmisibles (ECNT), ya que comparten determinantes sociales y factores de riesgo con otras patologías crónicas (Morales et al., 2016). Además, la persistencia de una inflamación sistémica de bajo grado produc- to de la sepsis de origen oral en un paciente con ECNT, podría contribuir a su desarrollo, y el tratamiento de estos procesos infecciosos e inflamatorios mejoraría el control de las ECNT al reducir la inflamación sistémica (Tonetti y Kornman, 2013). Este es el caso de la periodontitis y el control glicémico de la diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer y demencias (Baeza et al., 2020; Sanz et al., 2020; Parra-Torres et al., 2023). Examen Dental Preventivo del Adulto Mayor (EDePAM): Funcionalidad Oral como parte de la evaluación integral y comunidad de acuerdo a los resultados de la evaluación inicial (MINSAL, 2014). Aquellas personas que no pueden evaluarse por deterioro neurocogni- tivo importante o que no pueden llegar solas ni acompañadas a los centros de salud, se consideran dependientes y se ingresan a otros programas de atención de la red (p. ej: atención domiciliaria a personas con dependencia severa).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=