Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud 585 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA el comportamiento, en el conocimiento sobre el proceso salud-enfermedad y pueden ser usadas para establecer estrategias de prevención, diagnóstico, tratamiento, vigilancia y educación (Kampmeijer et al., 2016) para quienes tengan acceso a un dispositivo móvil e internet (Glick et al., 2012). Las actuales prometedoras estrategias y herramientas que aportan el uso de e-salud y m-salud , se han visto incrementadas, en especial después de la reciente pandemia del covid-19, no solo por el personal de salud (teleme- dicina, teleodontología), sino que también por las personas que buscan el au- tocuidado y con ello controlar, monitorear o mejorar su estado de salud. Los cambios positivos en el estilo de vida, como una dieta adecuada y actividad física, pueden prevenir por ejemplo la obesidad y eventos cardiovasculares (Kampmeijer et al., 2016), y una buena higiene oral puede evitar la pérdida de dientes y eventualmente con ello, disminuir el riesgo de demencia (Qi et al., 2021). El autocuidado de las ECNT en personas mayores, ofrece la oportunidad de aumentar años de vida, mejorar el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida, optimizando la distribución de recursos sanitarios (Kampmeijer et al., 2016; Wu et al., 2022). Es por esto que el uso de la tecnología de la información a través del uso de aparatos electrónicos, es una propuesta que cada vez va siendo más adoptada en el mundo (Kampmeijer et al., 2016; Wu et al., 2022). Su uso per- mite mejorar y democratizar el acceso a los cuidados de salud, mitigar la baja cobertura o falta de acceso debido a dificultades geográficas, económicas o sociales y facilitar el autocuidado, en especial en las personas mayores depen- dientes del apoyo de la familia y cuidadores. Por lo tanto, la alfabetización y también la digital, entendida como la capacidad de las personas para obtener y gestionar información en salud a través de medios digitales en línea, cobra importancia en este grupo (Wu et al., 2022). Proponemos, a través del PNSOPM, mejorar la alfabetización con estrategias e .salud y m.salud , 13 además de brindar la oportunidad de aprendi- zaje a las personas mayores para usar la tecnología y permitirles contribuir a mantener su independencia y autonomía, en el entendido de que una persona mayor, con un alto nivel de salud oral y salud general es un activo único e in- valuable (Glick et al., 2020) 13. www.cvpm.cl

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=