Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 584 resultado importante, ya que una función ejecutiva más baja se asocia con un peor manejo de enfermedades crónicas y una disminución progresiva de la capacidad para realizar funciones cotidianas (Sequeira et al., 2013). Mejorar el nivel educacional a través de programas de alfabetización en salud oral aumenta el conocimiento y los resultados en salud oral en personas mayores (Sun et al., 2021; Hjertstedt et al., 2014). La literatura científica aborda diferentes campañas, intervenciones y programas educativos enfocados en las personas mayores, que van desde un enfoque oral a un interdisciplinario en distintas partes del mundo. En Chile, la literacidad en salud oral se está convirtiendo en un foco de interés., destacándose la necesidad de conocer el nivel de literacidad de la población, particularmente después de que se incluyera como prioridad en la estrategia para la promoción y prevención de salud bucal del Plan Nacional de Salud 2021-2030 desarrollado por el MINSAL (MINSAL, 2021). Actualmente, hay dos instrumentos validados transculturalmente: OHLI y REALD-30 (Cartes-Velásquez et al., 2017, 2018). A pesar de la adaptación y validación de estos instrumentos en la población chilena, no se ha encontra- do estudios donde evalúen el nivel de literacidad de las personas mayores y cambios en esta variable luego de la implementación de un programa de alfa- betización en salud oral. En ese contexto, es necesario determinar los cambios en la literacidad que van a ocasionar el plan de alfabetización y su asociación con mejoría en la calidad de vida relacionada con la salud. El uso de la tecnología ha facilitado distintos ámbitos de la vida diaria, incursionando también en el campo de la salud, surgiendo conceptos como e-salud y m-salud. Eysenbach define e-salud como un campo donde confluyen la informática médica, la salud pública y los servicios sanitarios, donde el uso de las tecnologías de la información y la internet pueden transmitir y mejorar la información (Eysenbach, 2001). En tanto, m-salud se define como el uso de tecnología inalámbrica para entregar información o servicios de salud a través de aparatos móviles como celulares, tablets, etc. (de la Torre-Díez et al., 2015). En este contexto, la OMS nos señala que el uso de tecnología de in- formación y comunicación, del tipo e-salud y m-salud , permite cambios en Estrategias de e-salud y m-salud en personas mayores

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=