Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud 583 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA de salud básicos necesarios, para tomar decisiones adecuadas sobre la salud oral” (NIDCR, 2005). Reconociendo la necesidad de información sobre la literacidad, el National Institute of Dental and Craniofacial Research (NIDCR) desarrolló un modelo conceptual con el objetivo de comprender la literacidad en salud oral y su impacto en una variedad de resultados, tales como, método efectivo de prevención de enfermedades, adherencia exitosa al tratamiento y la mejora en salud oral (NIDCR, 2005). Con respecto a los factores sociodemográficos, se observa una aso- ciación significativa entre el bajo nivel de literacidad y el aumento de la edad (Sermsuti-Anuwat et al., 2021) y el bajo nivel educacional (Baskaradoss, 2018). En relación con los comportamientos, se señala que la menor frecuencia de cepillado y citas dentales perdidas ha sido asociada como un factor importante relacionado con el bajo nivel de literacidad (Sukhabogi et al., 2020). Además de los determinantes psicosociales, la baja literacidad se relaciona con las enfermedades orales, tales como caries (Neves et al., 2020) y enfermedades periodontales (Firmino et al., 2017; Holtzman et al., 2017), resultando en una asociación significativa con un peor estado de salud oral, con mayor número de dientes perdidos y obturados (Sermsuti-Anuwat et al., 2021). Un individuo con un conocimiento en salud oral adecuado no solo reconoce las enfermedades orales en una etapa más temprana, sino que tam- bién es más rápido en buscar el tratamiento requerido. Las personas con bajo nivel de literacidad a menudo son más propensas a diagnósticos tardíos de sus afecciones dentales, lo que se explica por la mayor prevalencia de dientes perdidos (Sermsuti-Anuwat et al., 2021). En las personas mayores, la literacidad ha sido un factor asociado tam- bién a la calidad de vida (Kwon et al., 2021). El mayor nivel de literacidad está asociado significativamente con mejores condiciones clínicas, tales como, el mayor número de dientes, menor índice de placa, menos sitios con sangrado (Holtzman et al., 2017). Sin embargo, una peor calidad de vida, acompañado de los factores sociodemográficos tales como, el aumento de la edad (< 75 años), el menor nivel educacional (educación secundaria o menos) y el ingreso mensual inferior son factores asociados a un bajo conocimiento en salud oral en personas mayores (Kwon et al., 2021). Es importante resaltar que el dete- rioro cognitivo también se ha estudiado y relacionado con la literacidad en personas mayores, habiéndose comprobado que el menor nivel de literacidad se asocia con una disminución más rápida de la función ejecutiva. Este es un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=