Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 582 adultos y adultos mayores los más afectados. Una de las causas mencionadas es la falta de acceso a la atención odontológica, de programas de salud bucal a lo largo de todo el ciclo vital y de atención en los centros de salud familiar y hospitales. Se destaca la falta de atención destinada a las personas que viven en zonas rurales y con necesidades especiales de atención. Frente a la pregunta 2, ¿cómo afecta la situación de salud bucal la vida cotidiana de su familia y comunidad? Los participantes concluyeron que el estado de salud bucal de las personas afecta distintos ámbitos de la vida perso- nal, familiar y comunitaria. La falta de dientes y el uso de prótesis dificultan la alimentación, repercutiendo en la salud general de las personas, especialmente en los adultos mayores. La imagen personal y autoestima se ven afectadas, lo que perjudica las relaciones de pareja, familiares y sociales. Frente a la pregunta 3, ¿cuál cree usted que son las soluciones para mejorar la salud bucal de su familia y comunidad? Los asistentes proponen implementar un modelo de atención basado en la educación de las familias y comunidad y la prevención de las enfermedades bucales a lo largo de todo el ciclo vital. Se propone invertir en promoción de salud y prevención de en- fermedades bucales, incorporando a las personas con capacidades diferentes. Proponen mejorar el acceso a la atención odontológica con medidas como uso de clínicas móviles, ampliación del horario de atención clínica, mejora de la resolutividad e integralidad de la atención y aumento de la cantidad de dentistas generales y especialistas. Frente a la pregunta 4, ¿cómo cree que usted y su comunidad pueden colaborar para mejorar la Salud Bucal? Destaca la voluntad de potenciar las organizaciones sociales para difundir los programas de salud bucal disponi- bles y entregar contenidos sobre cuidados de salud bucal a la comunidad. Se propone formar monitores de salud bucal en la comunidad que participen en actividades al interior de los Centros de Salud y Establecimientos de Educa- ción, fortaleciendo el trabajo intersectorial en el territorio (MINSAL, 2017b). La literacidad se define como “el grado en que las personas tienen la capacidad para obtener, procesar y comprender la información y los servicios Plan de alfabetización en salud oral en personas mayores y medición de la literacidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=