Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud 581 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA más pertinente y eficiente, que lo harán sostenible. Así, este plan podría ser convertido en una política pública para las personas mayores, lo que además va a permitir diseñar una estrategia para situar a Chile en el contexto mundial con la propuesta de tener dentición funcional a las personas mayores, contri- buyendo a mejorar la calidad de vida de la población que vive en Chile. Durante los años 2016 y 2017 desde la División de Atención Primaria, perteneciente a la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud (MINSAL) se realizó un trabajo de reflexión y discusión respecto del valor social de la Atención Primaria de Salud en Chile (APS), el que concluyó en el Congreso de Atención Primaria, los días 24 y 25 de abril de 2017. En dicho proceso participaron a lo largo del país más de 10.000 personas, en los 387 conversatorios locales realizados, y 10.145 personas en la consulta individual online (MINSAL, 2017a). Se reunieron representantes de la sociedad en su amplia diversidad, a dialogar en torno a las siguientes preguntas: ¿cómo la APS aporta a la salud de todos y todas?, ¿qué necesitamos para lograr una mejor salud en nuestra comuna?, ¿y en el país? El proceso participativo concluyó en un documento cuyo propósito central es el de impulsar la revisión del estado actual del sistema de salud, su financiamiento y organización, para hacer reformas que mejoren la equidad y la satisfacción de la población (MINSAL, 2017a). Desde el Departamento de Salud Bucal, perteneciente a la División de Prevención y Control de enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública del MINSAL, realizaron 15 diálogos en salud bucal, donde participaron 469 personas, para generar espacios de conversación con actores de la sociedad civil y la ciudadanía, y así contribuir a la construcción del nuevo Plan Nacional de Salud Bucal. Los objetivos de los diálogos ciudadanos fueron complementar el diagnóstico local de la situación de salud bucal, proponer estrategias para mejorar la salud bucal de la población y visualizar la forma en que la ciudada- nía puede colaborar en su comunidad para prevenir las enfermedades bucales (MINSAL, 2017b). Frente a la pregunta 1, ¿cómo cree usted que es el estado de salud bu- cal de su familia y comunidad? Los participantes a los diálogos ciudadanos consideraron que el estado de salud bucal de la comunidad es malo, siendo los Participación comunitaria de las personas mayores
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=