Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 580 crónicas (Borrás, 2020). Estas realidades van desde personas completamente sanas e independientes hasta personas en estado de discapacidad, y son reflejo de diferentes determinantes sociales, experiencias y situaciones a lo largo de la vida (MINSAL, 2021). Es por esta variabilidad que la funcionalidad (o ca- pacidad funcional ) se considera tal vez el mejor indicador del estado de salud de la persona mayor; término entendido como “los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella” (OMS, 2015). La situación de la salud oral en personas mayores en Chile constituye un problema de salud pública. La caries dental y las enfermedades periodontales presentan una alta prevalencia en este grupo de edad. En la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016-2017 se pone de manifiesto que la mayoría de las personas con más de 65 años (57.2%), presentan lesiones de caries cavitadas (MINSAL, 2019). En la población de 65-74 años, a nivel nacional, si se analiza el COPD (índice que indica la cantidad de dientes con lesiones de caries, obturados por caries o perdidos por esta razón), este alcanza a 21.57 dientes (Morales et al., 2020; Urzúa et al., 2012). Por otro lado, la prevalencia de pérdida severa de los tejidos de soporte de los dientes (pérdida de inserción clínica ≥5mm) asciende a un 92.7% (Gamonal et al., 2010), y pertenecer a este grupo de edad constituye un indicador de riesgo para la periodontitis estado IV (Morales et al., 2022); es decir, para la condición periodontal más severa con extensa pérdida de dientes y riesgo para perder la dentición remanente (Tonetti et al., 2018). No puede existir un envejecimiento saludable sin una buena salud oral. La pérdida de dientes y las enfermedades orales disminuyen la calidad de vida a los años de longevidad obtenidos, por lo que la salud integral debe integrar la salud oral (Universidad de Chile, 2019). Nuestra propuesta de crear un PlanNacional de SaludOral para Personas Mayores (PNSOPM), que permite mejorar la funcionalidad oral y la calidad de vida de las personas mayores en Chile, contempla la activa participación de la comunidad, tanto en la determinación de sus necesidades, generación de las estrategias de solución como en su posterior implementación y segui- miento. El PNSOPM propone la creación de nuevos instrumentos de examen como el Examen Dental Preventivo del Adulto Mayor (EDePAM), un plan de alfabetización en salud oral usando metodologías innovadoras. La evaluación económica del PNSOPM indicará la viabilidad de la propuesta, al mejorar los programas tradicionales existentes coordinando las estrategias en un solo plan

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=