Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud 579 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA En este artículo describimos la propuesta de crear un Plan Nacional de Salud Oral para Personas Mayores (PNSOPM), que permitemejorar la funcionalidad oral y la calidad de vida de las personas mayores en Chile, contempla la activa participación de la comunidad, tanto en la determina- ción de sus necesidades, generación de las estrategias de solución como en su posterior implementación y seguimiento. El PNSOPMpropone la creación de nuevos instrumentos de examen como el Examen Dental Preventivo del AdultoMayor (EDe- PAM), un plan de alfabetización en salud oral usando metodologías innovadoras. RESUMEN La evaluación económica del PNSOPM indicará la viabilidad de la propuesta, al mejorar los programas tradicionales exis- tentes coordinando las estrategias en un solo planmás pertinente y eficiente, que lo harán sostenible. Así, este plan podría ser convertido en una política pública para las personas mayores, lo que además va a permitir diseñar una estrategia para situar a Chile en el contexto mundial con la propuesta de tener dentición funcional en las personasmayores, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población que vive en Chile. El número de personas con más de 60 años está aumentando rápida- mente, y lo seguirá haciendo a un ritmo acelerado, sin precedentes en la historia de la humanidad (OMS, 2015). Este fenómeno denominado “envejecimiento poblacional” trae consigo impactos importantes en todos los aspectos de la sociedad y los sistemas de salud y, a pesar de ser un fenómeno ya consolida- do, no todas las sociedades están preparadas para abordar y anticiparse a los desafíos que esto conlleva. Para realzar la importancia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado la “Década del Envejecimiento Saludable, 2021-2030”, con el objetivo de alinear acciones e inversiones para mejorar las vidas de las personas mayores, familias y comunidad (ONU, 2020). Una imagen estereotipada de las personas mayores se asocia a morbili- dad, aunque envejecer es un proceso normal, y no un sinónimo de enfermedad (WHO, 2015). Si bien con el envejecimiento se va perdiendo la capacidad de mantener estable el medio interno del individuo frente a perturbaciones en el entorno (resiliencia), haciéndolo más susceptible al desarrollo de enfermedades Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=