Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud 575 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Arancibia, C., y Bozzo, S. (2020). The Standardized/Simula- ted Patient Methodology (G. Gliva-McConvey, C. Nicholas, y L. Clark, Eds.). Springer. Arriagada, I., y Todaro, R. (2012). Cadenas globales de cui- dados: El papel de las migrantes peruanas en la provisión de cuidados en Chile. ONU Mujeres. Asociación Americana de Terapia Ocupacional. (2020). Marco de práctica de terapia ocupacional: Dominio y proceso—Cuarta edición. American Journal of Occupational Therapy, 74(2). ht- tps://doi.org/10.5014/ajot.2020.74S2001 Ayala, R., Calvo, M. J., Torres, M. C., y Koch, T. (2010). Evidencia para la Filosofía de Watson: Versión preliminar del caring behavoirs assessment en Chile. Revista Cubana de En- fermería, 2010(26). Batthyány, K. (2015). Los tiempos del bienestar social. Género, trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay. Instituto Nacio- nal de las Mujeres, Ministerio de Desarrollo Social Uruguayo. Borderías, C., Torns, T., y Carrasco Bengoa, C. (2019). El trabajo de cuidados: Historia, teoría y políticas. Los libros de la Catarata. Claude, M. (2008). Qu’est-ce que le social care? Une revue de questions. Revue Française de Socio-Économie, 2, 27–42. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2010). De la innovación social a la política pública. Historias de éxito en América Latian y el Caribe. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Los cuidados en América Latina y el Caribe, textos seleccio- nados 2007-2018. Naciones Unidas. Diccionario Etimológico Castellano. (s. f.). https://etimo- logias.dechile.net/ Fraser, N. (2016). Capitalism’s Crisis of Care. Dissent, 63(4), 30–37. https://doi.org/10.1353/dss.2016.0071
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=