Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 574 La innovación en la capacitación de trabajadores/as es uno de los ele- mentos indispensables para generar soluciones creativas en cualquiera de los ámbitos de la vida y, en este programa, las evidencias de aprendizaje sirven como base para diseñar y poner en práctica estrategias que permitan desarro- llar y fortalecer el desarrollo personal y profesional de las/os participantes, así como en el desarrollo social y económico de la sociedad que incide en la innovación pública. También es necesario considerar, que esta formación debe tener un fuerte componente ético, que promueva la autonomía y capacidad de deci- sión de la persona con discapacidad. En estos contextos es necesario reforzar en los equipos profesionales la protección de la autonomía y capacidad de autodeterminación (Rueda Castro, 2020), como garantías consagradas por la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad y recogidas por nuestra ley 20.422. En definitiva, la profesionalización del cuidado puede tener un impacto positivo en la igualdad de género al crear oportunidades de empleo y de desa- rrollo profesional para las mujeres, que suelen ser las principales proveedoras de cuidado. Contribuyendo al bienestar social al reducir la carga de cuidado no remunerado que recae sobre las familias y al garantizar que las personas dependientes tengan acceso a servicios de cuidado asequibles y de calidad. Aksoydan, E., Aytar, A., Blazeviciene, A., Bruchem-Visser, R. L., Vaskelyte, A., Mattace-Raso, F., Acar, S., Altintas, A., Akgun-Citak, E., Attepe-Ozden, S., Baskici, C., Kav, S., y Kiziltan, G. (2019). Is training for informal caregivers and their older persons helpful? A systematic review. Arch Geron- tol Geriatr. Jul-Aug, 83, 66–74. https://doi.org/10.1016/j. archger.2019.02.006 Alvarez, E., Gómez, S., Muñoz, I., Navarrete, E., Riveros, M. E., Rueda, L., Salgado, P., Sepúlveda, R., y Valdebenito, A. (2021). Definición y desarrollo del concepto de ocupación: Ensayo sobre la experiencia de construcción teórica desde una identidad local.Revista Chilena De. Terapia Ocupacional, 22(2), 161–167. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2007.81 Referencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=