Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud 569 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA aspectos teóricos del cuidado, el cual era utilizado como material de apoyo en formato digital. Es posible relacionar el desempeño en las evaluaciones grupales, con la posibilidad de demostrar sus aprendizajes con sus propias palabras y ana- lizar las decisiones ejecutadas respecto del cuidado cotidiano de personas en situación de discapacidad. Lo cual se complementa con las evaluaciones escritas, donde se evalúa capacidad de comprensión lectora y asimilación de los conceptos tratados, considerando que las participantes no han participado en instancias formativas o evaluativas desde hace tiempo. El porcentaje de aprobación en cada cohorte correspondía aproximada- mente al 90%. Las causas de reprobación del curso se debieron en su totalidad a deserciones o renuncias por motivos personales o laborales. Adicionalmente, se realizaron encuestas de satisfacción a las partici- pantes al finalizar cada unidad del curso. Estas estaban compuestas por dos secciones: a) evaluación general de cada unidad; donde se consultaba por la calidad de los contenidos, materiales, cumplimiento de objetivos, me- todologías y organización en general; y b) evaluación específica de cada relator/a participante. Las participantes expresaron su satisfacción con cada unidad, evaluando cada ítem según una escala simple de uno a siete (1 a 7). Según las respuestas de la primera sección, el promedio general de satisfacción con el curso en sus cuatro versiones, ha sido de 6.89. La encuesta contenía dos preguntas de respuesta abierta, para recoger comentarios no contemplados en ítems anteriores o reforzar alguna opinión respecto de cada unidad. La primera hacía referencia a la evaluación general de cada unidad y la segunda a sugerencias para futuras versiones. En esta sección, las participantes destacan la calidad docente, agradecimiento por el curso, posibilidad de acceder a este y como sugerencia más desarrollo de instancias como estas. Es importante señalar que el uso de pacientes simulados se ha reconocido como una estrategia valiosa para el desarrollo de competencias comunicati- vas y no técnicas, ya que permite la práctica de habilidades de comunicación, Resultados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=