Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 568 mento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, del Departamento de Enfermería, del Departamento de Fonoaudiología y del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido. Para las sesiones prácticas se diseñaron escenarios que recrean situa- ciones simuladas de la vida diaria, tales como comunicación con familiares, transferencias, asistencia en higiene, vestimenta, alimentación y cuidado personal. Dichas simulaciones contaron con la participación de pacientes simulados (actores) pertenecientes al Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. La utilización de estrate- gias de simulación ha demostrado ser efectiva para promover las habilidades comunicativas y el desarrollo de competencias clínicas y procedimentales (Arancibia y Bozzo, 2020). En términos concretos, las simulaciones consisten en representar a personas con discapacidad intelectual interactuando con cuidadores y fami- liares. Allí los/as participantes podían practicar en un entorno seguro, repe- tible, estandarizado y lo más importante, sin exponer a riesgo a las personas discapacitadas (aspectos ético-legales). Una vez finalizada esta recreación, los académicos a cargo guiaban la discusión grupal, indagando en aspectos positivos y por mejorar, con participación de todas, incluyendo feedback de los mismos actores. Al final de cada unidad, consistente en aproximadamente 6 sesiones, se realizaba una evaluación escrita con preguntas de selección múltiple y de respuesta abierta. El promedio de notas obtenido se ubica en torno a 5,8. La evaluación final de cada curso consistió en una presentación grupal, de aproximadamente 45minutos, sobre experiencias en sus respectivos contextos laborales, que dieran cuenta de la aplicación de los aprendizajes obtenidos a lo largo del curso, incorporando la apropiación a los fundamentos conceptuales del trabajo cotidiano. La nota resultó de la deliberación de la comisión docente guiada por rúbrica de cuatro dimensiones: fundamentación decisional, actitud frente a la presentación, aplicación de contenidos y reflexión de la experiencia. En promedio, la nota obtenida en los grupos/cursos fue 6,8. Adicionalmente, se desarrollaron otros productos asociados al cur- so, cuatro cápsulas informativas, con demostraciones de buenas prácticas en actividades de la vida diaria; y un manual de apoyo, con piezas de texto orientativo, basado en el contenido de las clases y una profundización en los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=