Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 566 logrando acceder a mejores puestos de trabajo; y, en último término, impacta positivamente sobre la autoestima de las cuidadoras, pues para muchas repre- senta un logro importante el hecho de cursar una capacitación certificada en un espacio universitario. En esta misma línea, el proyecto contó además con el respaldo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, el cual a través de su programa “Becas Laborales - Certificación de Competencias”, ha otorgado becas de certificación para todas las/os participantes del curso, en el perfil “Cuidador Primario” de ChileValora. Estas certificaciones que entrega el Estado chileno, tienen por objeto reconocer formalmente los conocimientos, habilidades y destrezas de las personas en un determinado oficio, independiente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no un título o grado académico. Este proceso se realiza a través de una evaluación individual (ejecutada por una entidad acreditada en el perfil que se trate, por lo general son universida- des y/o centros de estudios), con base en un perfil ocupacional, el cual es el estándar que indica cuáles son los conocimientos que una persona debe tener para ejercer adecuadamente un oficio u ocupación. Así, el proyecto de capacitación ejecutado establece vínculos que promocionan la corresponsabilidad público-privada en la provisión de un servicio donde existen brechas en la oferta y vacíos de política pública que han desatendido una necesidad permanente respecto a la calidad de los cuidados para el segmento específico de la población con discapacidad intelectual y dependencia (Sánchez, 2019). Desde 2017 a la fecha, se han desarrollado cuatro versiones del curso, hasta 2019 se desarrolló un curso de cuidados básicos y en 2022 se incorporó un nuevo curso de cuidados avanzados. Sus participantes fueron cuidadoras/ es primarias/os de personas en situación de discapacidad y dependencia, que desarrollaban asistencia en las actividades de la vida diaria y promoción de autonomía e independencia funcional, provenientes de instituciones de la Región Metropolitana y del Libertador Bernardo O’Higgins. Los requisitos para ingresar al curso eran encontrarse formalmente vinculada/o a alguna institución reconocida en el trabajo con personas en Desarrollo de la experiencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=