Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud 563 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA De acuerdo a Claude, el cuidado es un concepto que opera en múltiples niveles: individual, relacional, colectivo e institucional, ya que se puede entender en términos de relaciones, actores, prácticas y dispositivos (2008). Incluso el cuidado tiene tanto una dimensión privada (en el sentido de la vida privada) como una dimensión pública, y es tanto un deseo como una responsabilidad. Desde la dimensión privada, los cuidados a las personas dependientes han sido provistos en su mayor parte desde el seno familiar y realizados por mujeres. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018) describe una situación similar para los países de Latinoamérica: familias cada vez más atomizadas y monoparentales, con mujeres que, siendo parte del mer- cado laboral, ya no necesariamente desarrollan proyectos de vida ligados a la preservación del bienestar de su familia bajo lógicas intrahogar. Todos estos factores contribuyen a que existan menos cuidadoras disponibles en el ámbito doméstico, con el consiguiente déficit de cuidado. En este sentido, de acuerdo a Sojo (2017), la dimensión pública del cuidado se hace presente cuando las familias solucionan parcial y desigual- mente su carencia a través de la compra de servicios formales o informales y al uso de los insuficientes recursos o dispositivos públicos destinados a ello. Numerosas autoras/es (Sojo, 2017; Batthyány, 2015; Fraser, 2016; Tronto, 2013) indican que nos encontramos frente a una “crisis del cuidado” debido a la falta de apoyo y recursos disponibles para satisfacer las necesidades de cuidado de las personas que dependen de otros, como los niños, personas mayores, las personas con discapacidad y aquellos que necesitan atención médica crónica. Este problema se ve agravado por el envejecimiento de la po- blación, los cambios en las estructuras familiares, la feminización de la pobreza y el aumento de la participación laboral de las mujeres, que han llevado a un aumento de la demanda de cuidados y una disminución de la oferta. Esta crisis representa un problema complejo para las políticas públi- cas dadas las implicaciones para el bienestar social, económico y de salud de la sociedad en general. Siguiendo a Borderías et al. (2019), la sobrecarga de las personas cuidadoras y la disminución de su participación en el mercado laboral lleva a la disminución de los ingresos, el aumento de la pobreza y la Origen del proyecto: la crisis del cuidado como problema social y de política pública

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=