Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 562 zarreta, desarrollaron a partir el año 2017 la primera versión de curso “Apoyo y cuidado de personas en situación de discapacidad intelectual y dependencia”, orientado a desarrollar en ATD de personas en situación de discapacidad in- telectual, pertenecientes a instituciones de beneficencia de la Región Metro- politana y del Libertador Bernardo O’Higgins, las competencias necesarias para ejercer un mejor cuidado de esta población, promoviendo su autonomía y, a la vez, el autocuidado en el desempeño de este oficio. La literatura señala que la formación de cuidadoras/es para personas en situación de discapacidad intelectual es una necesidad evidente y que esta se debe estructurar en torno a la instrucción, modelaje, ensayo y retroalimen- tación (Sanjuán et al., 2023; Sun, 2020), con foco en las necesidades cotidianas de cada persona, pero también incorporando las visiones o percepciones de quienes llevan a cabo el cuidado, tanto en el contexto residencial como familiar, lo cual ha mostrado resultados positivos tanto en su desempeño, como en la percepción de efectividad y calidad de vida de quienes entregan los cuidados (Nieuwenhuijse et al., 2022; Lerman y Valentino, 2015). Consecuentemente, este curso fue diseñado poniendo el foco en la intervención centrada en la persona y su vida cotidiana, la promoción y desa- rrollo de la independencia y autonomía, así como un razonamiento terapéu- tico basado en la ocupación y la perspectiva de derechos, fomentando su rol como agentes de cambio terapéutico y a la vez, revalorizando la importancia al interior de los equipos de trabajo residencial de personas en situación de discapacidad intelectual. De esta manera, el curso se constituye como un proyecto pionero en nuestro país, siendo el primero que, a través de una iniciativa de colaboración público-privada, desarrolla competencias intelectuales, actitudinales y pro- cedimentales de cuidadores; mejorando así sus horizontes laborales y conse- cuentemente, el trato que reciben las personas en situación de discapacidad intelectual. La estrecha relación entre lo cotidiano y el cuidado se desarrolla en todas las dimensiones del proyecto formativo; como contenido teórico en clases, las actividades prácticas simuladas de las experiencias del quehacer diario y las rondas de discusiones y reflexiones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=