Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 560 comparando con su contexto de ejercicio del cuidado real. El proyecto apunta a lanecesidadde contri- buir en el abordaje de lo que para algunos es “una crisis del cuidado” entendido como un proceso complejo de reorganización de los trabajos de cuidados, fuertemen- te marcado por estereotipos de género y desigualdad. Desarrollar iniciativas en línea con la profesionalización del cuidado sienta las bases de una pieza clave en el sistema nacional de cuidados, la formación con enfoque multidisciplinario y el abor- daje desde una perspectiva de derechos. La Universidad de Chile tiene como misión “la generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en todas las áreas del conocimiento […] asume con vocación de excelencia la formación de personas y la contribución al desarrollo espiritual y material de la Nación” (Universidad de Chile, 2007). En esta tarea, emerge la generación de planes formativos como estrategia de innovación social, orientados a enriquecer el trato en el cuidado de las personas en situación de discapacidad. En este contexto, el timbre docente se orienta a formar profesionales con sello humanista, integral, que valoren la importancia de las personas a su cargo y de la relevancia del rol en el bienestar de aquellas. El curso “Apoyo y cuidados para personas en situación de discapacidad intelectual y dependencia” que presentamos en este capítulo, busca transformar las actividades de cuidado diario en centros residenciales, en oportunidades de desarrollo personal y profesional. En Chile, las personas en situación de discapacidad intelectual alcanzan el 5,4% (SENADIS, 2015) del total de personas con situación de discapacidad; dicha condición humana, ha sido abordada a lo largo de la historia, desde distintos puntos de vista, tanto desde el sector público como privado y hoy principalmente en instituciones de beneficencia, en un marco de atención residencial. En este último ámbito, el cuidado de salud de las personas en situa- ción de discapacidad intelectual es cubierto con trabajo de profesionales en las áreas de medicina, psicología, trabajo social y terapia ocupacional, entre otras. Sin embargo, el cuidado cotidiano de estas personas se encuentra a cargo del equipo conocido generalmente como “Asistentes de Trato Directo” (ATD), principalmente mujeres, quienes en la actualidad realizan su labor, Antecedentes y marco teórico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=