Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 556 Antonovsky, A. (1996). The salutogenic model as a theory to guide health promotion. Health Promotion International, 11(1), 11–18. https://doi.org/10.1093/heapro/11.1.11 Ayres, J. (2002). Conceptos y prácticas en salud pública: Al- gunas reflexiones. Rev. Fac. Nac. Salud Pública, 20(2), 67–82. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Cajas, N., Pizarro, A., Romo, F., y Flores, G. (2022). Odon- togeriatría y función cognitiva I: Generalidades y conducta clínica en demencias. Int. j interdiscip. dent, 15(3). Cárdenas, R., Amador, y Meisser. (2014). Revista Cubana de Salud Pública, 2014;40(3):397-405. Referencias saludables para mejorar y mantener la salud oral y a la vez contribuir a una mejor calidad de vida. Los principales obstáculos que se presentaron se relacionan con los tiempos de trabajo. Generalmente, los clubes de adultos mayores, juntas de vecinos y organizaciones sociales tienen actividades propias calendarizadas y a la vez participan o se integran a diversas acciones participativas de otras instituciones locales, del municipio e instituciones con las que se relacionan. Los tiempos de trabajo que cada grupo de personas u organización destine a participar en la intervención propuesta depende del acertado diagnóstico inicial, que la propuesta de intervención sea participativa, representativa y que genere un interés genuino entre los socios comunitarios. Esta iniciativa innovadora enmarca la promoción de la salud oral, educación en salud oral, prevención de enfermedades e intervención recupera- tiva comunitaria, con un componente biopsicosocial, que integra un refuerzo educativo, instalando en el colectivo la idea de necesidad del autocuidado y corresponsabilidad en salud. Otorga acciones anticipatorias, preventivas, de diagnóstico precoz y abordaje terapéutico oportuno que apuntan a la man- tención de la funcionalidad y promueve el bienestar colectivo. La odontología barrial colabora con las políticas públicas proponiendo el uso eficiente de los recursos públicos y optimizando la red pública de atención.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=