Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud 555 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Articulado mediante reuniones de trabajo con representantes de la comunidad que permiten que en conjunto podamos crear un plan con pertinencia local bajo un modelo ecológico y basado en metodologías de educación popular. La cuarta fase es el despliegue propiamente tal del plan de odontología barrial, en espacios sociales y grupos etarios reconocidos en el diagnóstico participativo, con enfoque familiar y comunitario. Al mismo tiempo que se despliega la visita de la clínica móvil y/o la instalación de sillones dentales en juntas vecinales. De esta forma, ejecutamos un plan eminentemente dialógico de interacción para la salud particular y colectiva. La interacción con la comunidad permitió a los estudiantes enriquecerse con conocimiento barrial en el territorio, distinguir formas de organización social y conocer distintas problemáticas en un contexto social, incorporando a su formación la realidad sobre los tipos de viviendas, acceso a servicios básicos, acceso a salud, educación, áreas verdes y varios otros elementos que quedaron plasmados en el diagnóstico comunitario. La interacción del grupo humano participante permite la transferen- cia de saberes de manera compartida desde la comunidad y actores sociales hacia el equipo de la FOUCh, al compartir sus historias, cultura, creencias e interpretación basada de la salud. Además, los estudiantes llevaron conocimientos y prácticas saludables para mejorar y mantener la salud oral y a la vez contribuir a una mejor calidad de vida. El diagnóstico comunitario manifestó el déficit de acceso a atención odontológica sobre todo en mujeres trabajadoras y en los socios de clubes de adultos mayores, por lo que el proyecto pudo contemplar la atención clínica odontológica en contexto comunitario, acercando la atención a los barrios, sin la necesidad de que los actores comunitarios tuvieran que trasladarse. Este tipo de intervención orientada al servicio, genera alta expectativa e interés. El equipo docente que acompañó las actividades fueron nexo y facili- tadores dando el enfoque de enseñanza-aprendizaje vinculado al medio, con- tribuyendo a la formación de futuros profesionales y a las acciones destinadas a mejorar la salud de la comunidad, aportando con conocimientos y prácticas Generación de valor comunitario y conclusiones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=