Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud 553 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA producción, mantenimiento y evolución de los estados de salud y enfermedad de las personas (Cárdenas, 2014). Las estructuras que comprenden el ambiente en el que se desarrolla la persona según esta perspectiva son: 1) El microsistema es el patrón de relaciones interpersonales que la per- sona en desarrollo experimenta en un entorno determinado. 2) El mesosistema comprende las interrelaciones entre dos o más entor- nos en que la persona en desarrollo participa activamente. 3) El exosistema refiere a uno o más entornos que no incluyen directa- mente a la persona en desarrollo como participante activo, pero en los cuales se producen los hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona en desarrollo. 4) El macrosistema refiere a la forma en que el micro, exo y meso sistema se relacionan entre sí, refiere a al sistema económico, marco normativo, la cultura etcétera, que ordena estos sistemas de una forma determinada en una sociedad determinada (Bronfenbrenbrenner, 1987). De esta forma, bajo diferentes estrategias, nuestromodelo busca abordar principalmente los tres primeros en coordinación dialógica con los espacios sociales con los que construimos cada modelo de interacción para la salud. Actualmente, en Chile existe en la población infantil una alta prevalen- cia de caries (Espinoza-Espinoza, 2021), y en adultos y personas mayores una alta carga de enfermedad periodontal, caries, desdentamiento y lesiones de la mucosa oral (Morales, 2020). Dado lo anterior, se necesitan iniciativas para incentivar las prácticas de autocuidado, promoción y prevención en torno a la salud general y oral, que permitan reducir la brecha de inequidad en salud. La extensión universitaria es la búsqueda de soluciones efectivas, coherentes y oportunas a los problemas y necesidades del colectivo, siendo la vinculación con el medio una acción esencial de la Universidad de Chile. La interacción y presencia con -y en- la sociedad fundamenta la construc- Propósito y metodología de la experiencia: Odontología Barrial

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=