Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 552 Tal y como se menciona más arriba, la salud bucodental, al igual que la salud general, es el resultado de una serie de influencias sociales como los estilos de vida, el ingreso económico, la educación, la forma que adopta la alimentación y el acceso a servicios de salud. Lo anterior tiene consecuencias directas para lograr el desarrollo de estrategias sostenibles de prevención, requi- riendo una visión holística de la salud bucal, que vaya más allá de los factores de riesgos individuales, contemplando el trabajo coordinado y articulado de múltiples sectores y actores. Para la construcción del presente modelo dialógico de trabajo, se tomó como marco de referencia el enfoque de desarrollo utilizado por Bron- fenbrenbrenner (1987) que cobra especial vigencia y es ampliamente usado por políticas públicas de salud integrales de trabajo, ya que permite integrar distintos niveles del contexto de desarrollo de las personas, reconociendo la interacción entre niveles y entendiendo a las personas como agentes dinámicos en el proceso de desarrollo. Este enfoque ecológico del desarrollo de las personas, busca compren- der la forma en que un ser humano en desarrollo, y sus entornos inmediatos, se relacionan y acomodan mutuamente, comprendiendo que este proceso se encuentra influenciado por las distintas relaciones entre los distintos entornos y sus contextos. Esto implica que la relación de la persona con su ambiente es bidireccional, es decir, recíproca. Es importante mencionar que el ambiente no es solo lo que las perso- nas experimentan inmediatamente, sino que se extiende en distintos niveles. Este enfoque permite que el profesional de la salud pueda conocer, analizar y comprender los diversos factores, tanto biológicos, como aquellos vinculados a su ambiente socioeconómicos y culturales, que cumplen un rol clave en la Modelo ecológico para comprender la intervención comunitaria grupo organizados de la sociedad (Farías, Cajas y Agurto 2019). Esta experiencia sumada a la “Campaña besa la vida, cuida tu boca”, reafirma el trabajo en las comunas de la zon norte de Santiago en la vecindad de la FOUCh, y enmarca el trabajo vinculado con el medio a largo plazo para la implementación del modelo ecológico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=