Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO I. El desafío de lo público 55 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Como queda plasmado en este capítulo, en sus siete años de vida, la Red de Pobreza Energética ha tenido un impacto importante en variados ám- bitos del quehacer académico, político y social nacional y latinoamericano, desde lo conceptual y analítico, a la experiencia práctica y de incidencia en las políticas públicas y aporte a la discusión y aprendizaje del tema. Todo este esfuerzo se logra gracias a la colaboración y acción colectiva de un sinnúmero de actores que son parte de la RedPE, que tienen un compromiso con ella, y que son parte de la conformación de equipos multisectoriales que dan pie a la innovación social que caracteriza a la red en su forma de trabajo. La RedPE nace en la Universidad de Chile, la que sigue siendo su hogar, el cual creció para dar espacio a todos aquellos que quisieran colaborar con el gran esfuerzo colectivo de comprender el fenómeno de la pobreza energética y buscar formas de enfrentarla con una mirada país, inter y transdisciplina- ria, en diálogo con tomadores de decisiones, sector privado y sociedad civil, entendiendo que los problemas complejos deben enfrentarse de manera mul- tidimensional. Esto demuestra el rol catalizador que tiene la colaboración y acción colectiva. Los estudios realizados en torno a la conceptualización del concepto de pobreza energética y vulnerabilidad energética territorial, los indicado- res tridimensionales, el aporte al Atlas de Riesgo Climático, los estudios de diagnóstico y caracterización, la experiencia práctica, y todo su trabajo, le han entregado a la RedPE un espacio en el debate nacional en la temática. Se espera que esto sea un aporte en la innovación social y pública para una mejor toma de decisiones, que sea informada y que considere el involucramiento de múltiples entes, sectores y artistas, tanto en la acción como en la investigación, y en los diferentes procesos y tiempos de estas. Reflexiones finales En esta línea, la importancia de la inter y transdisciplina vuelve a ser el factor innovador clave para el desarrollo de estos proyectos, ya que sin aquello no sería posible el desarrollo de estos cursos, seminarios, y participación en distintas instancias que buscan la reflexión, la co-construcción de saberes, y la necesidad de tomar decisiones considerando los múltiples abordajes posibles.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=