Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 546 Hacer de la salud un espacio popular, no es un asunto lejano. Sin em- bargo, desde finales del siglo pasado, la promoción de la salud se ha levantado como uno de los lineamientos esenciales de la política pública, en los que Chile Salud Popular De esta manera, la educación popular promueve, sujetas/os activos, capaces de accionar la participación de los miembros de las comunidades a las que pertenecen, intentando generar soluciones diversas. Originando un poder comunitario, basado en la conciencia social y política de quienes participan y se sumergen en la búsqueda de soluciones. Dado este espacio, las ciencias de la salud, se convierten también en un cuerpo activo, cuyos objetivos con la sociedad se traducen en sucesos relacionales, ya no de sujeto-objeto sino más bien de agentes de cambio. Lo anterior posee un posicionamiento relevante en la comprensión de que todas las personas de una comunidad son participantes de cualquier cambio o transformación que se desee llevar desde la investigación científica. Así es como, al margen de las clases sociales, el género, la educación o la etnia, todos pueden contribuir a la inserción de nuevas ideas, a través de acciones personales que se orienten a la transformación social. No obstante, las instituciones, los espacios académicos y las ciencias en general, poseen el deber de insertarse en las comunidades a través del co- nocimiento práctico y no desde una teorización abstracta que muchas veces confunde a las comunidades. La educación popular no se limita a espacios cerrados; es, por el con- trario, un sitio en constante cambio, cuyo núcleo se va fortaleciendo con el saber de las distintas comunidades. Un ejemplo de ello es la “Campaña besa la vida, cuida tu boca”, iniciada el año 2016, con visitas a las comunas de Re- coleta e Independencia, con el objetivo de acercar el conocimiento a través de estudiantes, académicos y funcionarios hacia los asistentes de las ferias libres y feriantes, entablando un coloquio territorio sobre autocuidado en salud oral, diagnóstico precoz del cáncer oral y de otras patologías bucodentales preva- lentes. Esta actividad con enfoque interdisciplinario, contó con espacios para el fomento de la lectura y la escritura, concurso de cuentos, entrega de micro bibliotecas y actividades lúdicas, como parte del trabajo intersectorial (Farías y Reyes, 2019).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=