Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 544 La salud concebida como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, corresponde a la definición enmarcada en la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014). Entender lo que conlleva el concepto de salud a nivel individual no es posible sin mirar el colectivo en el cual se inserta cada persona. Los determinantes sociales de la salud hacen referencia a “las circuns- tancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condicio- nes de la vida cotidiana” (OMS, 2017). Estas condiciones llevan a resultados dispares en salud en los diferentes grupos y subgrupos de la población, según la influencia política, económica, ambiental, social y educacional subyacente, pudiendo llevar a inequidades en salud. En Gavidia y Talavera (2012: 172) al hablar de las diferentes concep- tualizaciones de la salud, se indica que el término “estilo de vida” es utilizado para expresar el conjunto de conductas que conforman el modo de vida, en el que intervienen factores como la dieta, el ejercicio físico, el posible consumo de drogas, etc. Se considera al individuo como el principal, por no decir único, responsable de las consecuencias que tienen para su salud. Esto lleva al error de excluir al ambiente, a la sociedad y a sus instituciones del papel causal en el origen de la enfermedad y de su desigual distribución. Agrega “elegir un estilo de vida saludable no sólo depende de la voluntad («querer»), sino también del conocimiento («saber») y de la accesibilidad al mismo («poder»)”. Comprender la salud como la capacidad de las personas y poblaciones para mantener una armonía adecuada a la edad y a las necesidades sociales, implica una interacción individual y colectiva. Las medidas de promoción y prevención permiten lograr la salud en la comunidad. Así, la promoción de la salud es el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla, incrementando su control sobre los determinantes de la salud (OMS, 1998: 16-17). La prevención se lleva a cabo con medidas destinadas a prevenir la aparición de enfermedades, reduciendo factores de riesgo, dete- niendo el avance de la misma y/o atenuando las consecuencias una vez que la afección está establecida ( Julio, 2011). Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=