Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO VI. Innovación en salud 543 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 1. Departamento de Rehabilitación Oral, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 2. Departamento de Patología y Medicina Oral, Facultad de Odontología, Universidad de Chile. 3. Sociedad de Escritores de Chile / Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca”. Odontología barrial, un modelo ecológico para la salud popular Nataly Cajas Cajas1, Marcela Farías Vergara2 y Varinia Reyes Bórquez3 27 En este artículo se describe un modelo ecológico de salud odontológica barrial. En este, la salud es entendida como la capacidad de personas y poblaciones para mantener una armonía adecuada a la edad y a las necesidades sociales, implicando una interacción individual y colectiva. La iniciativa se llevó a cabo en la comuna de Recoleta; mediante reuniones con diri- gentes sociales y vecinales, se empieza a delinear cuáles son las herramientas y aportes que la comunidad odontoló- gica puede contribuir, basándose en un diagnóstico participativo, en un entorno de movimientos sociales activos por una mayor dignidad y derechos sociales. En un trabajo dinámico en torno a satisfacer RESUMEN las necesidades sociales de la mano de los procesos emergentes que rodean a la población, el trabajo se perfila innovando en llevar al territorio lo que la comunidad manifiesta a través de los liderazgos so- ciales. Los actores sociales permiten la vinculación de la comunidad y la salud, ha- ciendo partícipe a la Universidad de Chile como un actormás, con unamirada amplía que considera las condiciones del entorno y las relaciones sociales para interactuar. La participación desde la odontología se desarrolla con estudiantes, funcionarios y académicos, con unamirada extensionista en el barrio y su comunidad, rompiendo antiguos paradigmas en salud.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=