Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 54 Finalmente, para instalar el concepto de pobreza energética en el discurso ciudadano, académico, privado y de la sociedad civil organizada, RedPE ha organizado más de 40 seminarios (sobre eficiencia energética, el rol de la energía en las transiciones, hidrógeno verde, la energía como derecho humano, pobreza energética y cambio climático, entre otras), participado en más de 100 eventos de otras organizaciones (tanto públicas como privadas, universidades, fundaciones, entre otros), publicado más de 50 columnas de opinión y aparecido en al menos 30 noticias y entrevistas en medios de pren- sa nacionales e internacionales, desarrollando reportes, infografías, videos y podcasts, que ponen a disposición el conocimiento producido y adquirido en torno al fenómeno de la pobreza energética, además de un panel de indicadores de pobreza energética a nivel nacional de acceso abierto. En educación y docencia en particular, el equipo RedPE distribuido a nivel nacional participa en diversos programas de postgrados y postítulos en la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad del Bío-Bío, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de Talca, Universidad de Santiago de Chile, Centro de Energía, entre otros, con programas tales como el Magíster en diseño de Entornos Sostenibles, Magíster en Hábitat Susten- table y Eficiencia Energética, Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Conversión de Energía, Magister en energía renovables y eficiencia energética, Diplomado en Energías Renovables y Proyectos Energéticos Locales, Diploma de postítulo en energía renovables, entre otros. En específico, en la Universidad de Chile la RedPE imparte el Curso CFG “Pobreza Energética en Chile: enfoques y perspectivas”, con integrantes de las diversas facultades de la casa de estudios, el cual tiene como foco gene- rar discusión transdisciplinaria sobre el concepto de pobreza energética, sus nuevos enfoques y perspectivas. Además, a través de la participación de parte del equipo RedPE en el Núcleo de Sistemas Territoriales Complejos (SITEC), se entrega la posibilidad de que estudiantes puedan integrarse a participar en los equipos de diversos proyectos, tales como FONDAP monitoreo de contaminantes Quintero-Puchuncaví, el Programa de Inclusión Energética & Hídrica, entre otros, pudiendo así establecer lazos desde la investigación a la práctica, y entregando posibilidades de desarrollo académico y laboral a estudiantes interesados en estas temáticas. Aporte a la discusión pública y educación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=