Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud 537 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Agradezco a Katherinne Rivas Castro. Bibliotecaria Jefe Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile por orientaciones actualizadas para la gestión de las referencias. All These Humans. (2022, agosto 14). Pepe Mujica: Mi entre- vista más sincera. https://www.youtube.com/watch?v=OmjMBM1LSGM Agradecimientos Referencias salud), dos sectores emblemáticos de la afectación que supone para la pobla- ción un Estado neoliberal deslegitimado (Cuevas Valdés, 2018) especialmente sensibles a nuevas y mejores formas de política, ha resultado un modelo de trabajo probadamente eficiente para, dando cuenta de las tareas universitarias esenciales, proyectar estilos de trabajo derivados del adecuado ejercicio de la autoridad que parecen contener un germen para un futuro mejor para todos, incluido el aparato institucional encargado de gestionar el bien común, sentido de toda innovación social y pública. Para el diseño y funcionamiento del PFESP (que debe gestionarse con un marco regulatorio estricto común al del aparato estatal ), la noción de ISP ha resultado integradora y sinérgica de las tareas de formación, investigación y vinculación con el medio. Fortalecer la conciencia y ejercicio de iniciativas que reconozcan y consigan poner en valor con convicción la contribución cotidiana que la universidad desarrolla a la innovación social y pública es también una contribución para visibilizar lo que económicamente ya se ha reconocido: la mayor contribución a la innovación es social y pública, que puede considerar lo privado, pero con un mejor balance. Finalmente, proponemos elementos que pudieran contribuir a pro- yectar la ISP de manera pertinente en un entorno más amplio de la realidad actual de Chile y América Latina: (1) retomar el ejercicio de la autoridad; (2) robustecer una lógica de mejora continua, que considere el mediano y largo plazo; (3) fortalecer y “cuidar” los procesos de toma de decisión, fuente de legitimidad (o no).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=