Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO VI. Innovación en salud Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 526 1. Programa de Salud Global, Escuela de Salud Pública. Facultad deMedicina. Universidad de Chile. Director Programa de Formación de Especialistas en Salud Pública. mavillal@uchile.cl ¿Cómo un Programa de Postítulo, que forma especialistas en salud pública, desarrolla Innovación Social y Pública en el Chile de hoy? Marcelo Alfredo Villalón Calderón1 26 En este artículo, dada la relativa ausencia de modelos de referencia consolidados para la innovación social en lo público, se ofrece la experiencia de los últimos 10 años del Programa de Postítulo en Salud Pública de la Universidad de Chile, que forma especialistas en el quehacer polí- tico administrativo de los problemas de salud colectivos (o poblacionales) con el propósito de mejorar el nivel de salud de la población. De carácter colaborativo, y sin quemedie una transacción financiera, dicho Programa desarrolla un diseño e implementación con base en criterios de Aprendizaje-Servicio y articula módulos RESUMEN formativos con instituciones del mundo real de la salud poblacional. Junto con caracterizar la dinámica del Programa, se reflexiona en torno al desafío de ro- bustecer las condiciones de posibilidad, en el país en general, las universidades y las universidades públicas en especial, de una noción teórico-práctica de Innovación Social y Pública pertinente. Esto es, bus- cando responder a la interpelación que supone la vida cotidiana desde América Latina, cuyo sello es la diversidad de con- diciones de vida sin seguridades mínimas para todos, como sí ocurre en el contexto de los países “desarrollados”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=