Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 516 información basados en algoritmos. (Parkes, 2020). En este respecto, los desa- fíos de innovación en el ámbito de las universidades asociados a la inteligencia artificial implican una transformación de la manera en la cual las universidades manejan su conocimiento interno, desarrollan la docencia y participan en la comunicación científica (Labraña, 2018). Como puede verse a partir de los casos anteriores, la innovación uni- versitaria se presenta como un imperativo para que estas instituciones puedan enfrentar escenarios de incertidumbre. Sin embargo, como suele ocurrir en el campo, la ausencia de definición del concepto resulta en una comprensión ambigua que hace difícil su análisis y, en particular, su implementación y evaluación (Labraña, 2022). En este respecto, como hemos explorado en otra investigación, desde un punto de vista general, la innovación universitaria implica el desarrollo y aplicación de nuevas ideas, tecnologías, procesos o pro- ductos que generan novedades, ventajas y cambios, y son interpretados como tal, desde las operaciones de la organización (Urquiza et al., 2023). Como tal, la innovación universitaria opera entonces como una estructu- ra que permite a las universidades operar en contextos de incertidumbre, en los que la falta de información sobre el futuro y, en particular, sobre los resultados de las decisiones que se toman en el presente, se convierte en una constante. En este escenario, como ejemplifican los casos anteriores, la capacidad de las universidades para procesar y gestionar la incertidumbre requiere de la pro- ducción de innovación tanto dentro de la organización como en relación con la vinculación con el entorno, de modo de generar las condiciones para que la institución pueda aportar con el conocimiento que requiere la sociedad —ya sea a partir de nuevas aplicaciones tecnológicas, la caracterización de nuevos procesos o la proposición de nuevos abordajes para resolver problemas sociales— sin caer en la ilusión que su propia reconstrucción organizacional del entorno se corresponde linealmente con la realidad. Formulado en otros términos, se trata de promover procesos de innovación suficientemente reflexivos ante su carácter doblemente selectivo frente a la incertidumbre (Baecker, 2015). Innovación como nuevo mandato de las universidades: nuevas formas de procesamiento de la incertidumbre
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=