Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 514 tentabilidad (Bauer et al., 2018). Dicho compromiso ha resultado en intensos procesos de innovación organizacional tanto a nivel de la investigación como de la docencia. Además de adquirir mayor relevancia la investigación en áreas como la energía renovable, la eficiencia energética, la gestión de residuos y la agricultura sostenible, entre otras disciplinas, las universidades han impulsado la innovación en la relación entre las universidades y sus entornos (Barnard y van der Merwe, 2016). En esta dirección, la investigación inter- y transdisci- plinaria y la vinculación con actores del sector público y privado, así como con la sociedad civil, se han vuelto centrales para generar soluciones sustentables desde el conocimiento experto frente a los retos del cambio climático (Mauser et al., 2013; Vincent et al., 2015; Leal Filho et al., 2018; Labraña et al., 2024). Sumado a lo anterior, a nivel de la docencia, resulta de particular im- portancia considerar que las universidades, como instituciones formativas de nivel superior, han adoptado la responsabilidad de formar a los estudiantes de pre- y postgrado con una perspectiva comprometida con la sustentabilidad, incorporando contenidos sobre el cambio climático en los planes de estudio y promoviendo prácticas sostenibles transversales en la vida universitaria. Como apunta la literatura especializada, esto conlleva intensos procesos de innovación interna, marcados por la instalación de una nueva cultura de la sustentabilidad en la formación y, especialmente desafiante, la promoción de cambios organizacionales acordes a este nuevo foco, como la capacitación continua de docentes, la reforma de los planes de estudio, la gestión susten- table de campus y la creación de departamentos institucionales dedicados al seguimiento de esta tarea (Misiaszek, 2016; Rodríguez-Solera y Silva-Laya, 2017; Ostrow Michel, 2019; Menon y Suresh, 2020). » Crisis sanitaria por covid-19 Por su parte, la reciente pandemia por covid-19 impulsó a las universi- dades a reorientar sus prácticas y procesos hacia un modelo más digital, lo que generó nuevos procesos de innovación universitaria (Adesola y Data, 2020). Las universidades se adaptaron rápidamente a la realidad de la enseñanza re- mota de emergencia, implementando tecnologías y herramientas digitales que permitiesen la continuidad de la docencia y la investigación en línea (Carrillo y Flores, 2020; Adedoyin y Soykan, 2020). En este contexto, la innovación uni- versitaria cobró una importancia aún mayor, ya que fue necesario desarrollar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=