Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO I. El desafío de lo público 51 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA energías renovables, entregar herramientas financieras para este sector productivo, y generar instrumentos financieros a nivel comunitario para poder impulsar iniciativas de servicios energéticos cooperativos. ↘ Chile de Todos/as. Implementación, monitoreo y aprendizaje de las iniciativas de pobreza e inclusión energética en Chile: En este proyecto se realizó un análisis de experiencias residenciales en Renca, Recoleta, Llanquihue y Valdivia, contando con monitoreos socio-ener- géticos, grupos focales, entrevistas a representantes de los distintos sectores de la sociedad y un levantamiento técnico de información a través del uso de cámaras termográficas, sensores para medición de ca- lidad de aire intra y extra domiciliaria y el uso de un dron con cámara térmica radiométrica, lo cual permitió elaborar una hoja de ruta con los principales resultados, aprendizajes y recomendaciones para enfrentar la pobreza energética en Chile. ↘ Pozo Almonte: el proyecto busca abordar la problemática del cambio climático que afecta a comunidades más aisladas del norte de Chile, a través de los ejes de energía, agua y residuos, mediante la implementación de soluciones tecnológicas adaptadas a la realidad local. El objetivo es optimizar la gestión de los recursos en el territorio, enfocado en tres ejes principales (energía, agua y residuos), mediante soluciones individuales y/o comunitarias. ↘ Programa educativo de inclusión energética: proyecto desarro- llado junto con el Centro de Formación Técnica ENAC. Inició con una serie de talleres participativos para entender el contexto territorial de la inclusión energética, para posteriormente crear cuadrillas de estudiantes lideradas por docentes que realizaron labores de carpintería e interven- ciones para el mejoramiento eléctrico de las viviendas de un grupo de hogares beneficiarios. Estas iniciativas han contado con el apoyo de diversas instituciones tales como municipalidades, el Ministerio de Energía, Mimasoft, Fundación Banigualdad, Fundación Energía para Todos, Generadoras de Chile, Gene- radora Metropolitana, entre otras, y se ha logrado el financiamiento a través de distintos entes, tales como Enel, Lipigas, FOSIS, REPIC, Agencia Suiza

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=