Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades 499 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA » Tercera etapa: Ejecución de proyecto Ya con el diseño realizado y la sistematización de toda la información relevada en las actividades de investigación, indagación, revisión de anteceden- tes y mapeos participativos, se puede “ir a terreno”. Para esto, se debe seguir el mapa trazado en el diseño, realizando las actividades propuestas en los tiempos considerados. Se debe considerar la propia flexibilidad de ese diseño, de manera de repensarlo durante la propia ejecución, permitiendo levantar procesos de “diseño en acción” que se adapten a las circunstancias que vayan surgiendo. Para una implementación exitosa, es necesario trazar planes para gestio- nar los recursos que se tienen o necesitan, y planes de difusión y comunicación para presentar y socializar los avances y resultados. » Cuarta etapa: Presentación de resultados Una vez desarrolladas las actividades contempladas y logrando com- pleta, medianamente o no logrando el resultado o producto esperado, se debe cerrar el proceso, idealmente a partir de algún hito de cierre que sea significativo y que convoque a la mayor cantidad de personas y comunidades que partici- paron en el proceso o que recibieron sus resultados. Un evento público, una intervención en algún espacio común o una feria suelen ser acciones concretas de presentación de resultados, intentando variar las tradicionales pruebas o informes finales. generando instancias de investigación y profundización de contenidos, iden- tificando personas (mapeos de actores) y espacios (mapeos territoriales) que confluyen en la idea de proyecto, entre otros procesos interrelacionados que permitirán tener la base del proyecto que se implementará. Antes de realizar actividades, hay que planificar colectivamente el pro- ceso completo, de forma que cada implementación que se haga sea el resultado de un trabajo organizado que considere una serie de factores y elementos previos que permitirán tener los objetivos y los roles claros. Además, este diseño debe ser flexible y estar sometido a revisión y adaptación durante todo el proceso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=