Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 498 » Etapa 0. Planificación y gestiones Esta propuesta de implementación del ABP supone una serie de eta- pas y actividades para mantener la secuencia lógica de diagnóstico, diseño y ejecución de un proyecto. A continuación, se presenta la secuencia del ABP y las herramientas que permiten su implementación en distintos contextos educativos. Todas estas herramientas son flexibles y susceptibles de ser modificadas y adaptadas a las necesidades y propuestas de cada contexto, manteniendo la secuencia lógica propuesta. Hay distintas formas de comenzar un proyecto, de realizar un diag- nóstico y avanzar en su diseño. En esta propuesta, se parte de la base de que estos procesos sean participativos, colectivos y comunitarios, propiciando el diálogo, el encuentro y el consenso entre estudiantes. Una implementación completa de ABP consta de cuatro etapas básicas, más una etapa previa de preparación y otra transversal de evaluaciones. » Primera etapa: Diagnóstico participativo Un diagnóstico participativo es una instancia inicial que permite pen- sar en una idea de proyecto a partir de la identificación de una problemática reconocida por los/as estudiantes y que es compartida por la comunidad que confluye en el territorio o contexto. Implementada en una o más sesiones de trabajo y partiendo desde una pregunta guía abierta o en relación con una temática, asignatura/s, especialidad/es, unidad u Objetivo de Aprendizaje, esta etapa da como resultado una idea de proyecto que ya permite visualizar su impacto y alcance, siendo una primera aproximación a la definición de objetivos y la necesidad de recursos para que estos se cumplan. » Segunda etapa: Diseño de proyecto Luego de haber relevado una problemática colectiva y haber propuesto una solución, se debe avanzar en el diseño del proyecto, profundizando en sus componentes (objetivos generales y específicos, fundamentación, identificación de beneficiarios, recursos necesarios, descripción de actividades, planificación),
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=