Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 496 Tabla 1. Comparativo Paradigmas de los contenidos –de la acción– de la transformación. Fuente: Elaboración propia en base a Torres (2013). Paradigma de los contenidos Paradigma de la acción Currículum rígido y estan- darizado Currículum dinámico y contextual Currículum flexible, con- textual y transdisciplina- rio Paradigma de la transformación Metodología de instruc- ción directa Metodologías activas Metodologías activas y participativas Docente protagonista, estudiante pasivo y en escucha Estudiantes protagonis- tas, docente mediador/ facilitador Estudiantes co-protago- nistas junto a docentes, comunidad escolar y otras comunidades Evaluaciones mediante exámenes y en base a me- morización de contenidos Co-evaluación y auto-eva- luación formativa en base al desarrollo de habilida- des Co y autoevaluación for- mativa en base a habilida- des. Heteroevaluaciones y evaluación 360°. Medi- ciones de impacto y eva- luación social de proyecto Aula tradicional con foco en el pizarrón y docente Distintos espacios para el aprendizaje dentro de la escuela Distintos espacios para el aprendizaje dentro y fuera de la escuela Innovación basada en recursos y experiencias aisladas Innovación basada en la diversidad y el aprendizaje colectivo y contextual Redes de innovaciones y distintos espacios de ex- perimentación Desarrollo individual del aprendizaje del/a estu- diante Aprendizaje cooperativo entre estudiantes Aprendizaje recíproco y colectivo entre distintos miembros de la comuni- dad educativa Visión fragmentada del sistema escolar (por ni- veles educativos) Visión sistémica y unifi- cada del sistema escolar Visión integrada desde el sistema escolar hasta la educación superior

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=