Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 494 La propuesta desarrollada recoge la tradición anteriormente señalada respecto a la metodología ABP y los proyectos de acción social, tomando al- gunos elementos teóricos y metodológicos de distintas perspectivas afines. Se busca propiciar una educación preocupada por la diversidad y que aporte a los procesos de desarrollo educativos y de los territorios desde la propia cultura de los sujetos que los habitan. La perspectiva implementada se apoya en los preceptos de la educación popular (Freire, 1996, 2015a, 2015b) y la pedagogía crítica (McLaren, 2005; Apple, 2018) y humanista (Mistral, 2018), proponiendo la transformación de las relaciones de poder, buscando construir colectivamente comunidades de- mocráticas y participativas. Se establece que todos los procesos se construyen desde la reflexión y la acción, en un diálogo constante entre teoría y práctica. Así, se propicia la comunicación, la horizontalidad, el ejercicio de la demo- cracia, la participación y el respeto a la diversidad. También, se propone a la infancia y la juventud como sujetos de derecho (Vergara, 2015; González y Feixa, 2013), con libertad de opinión, expresión, pensamiento y asociación, distanciándose de miradas adultocéntricas que les ven como “adultos en formación”. Se posiciona desde el protagonismo infantil y juvenil, con participación de jóvenes e infancias en los procesos de apren- dizaje, donde pueden tomar decisiones y participar como agentes de cambio en sus comunidades. Las iniciativas desarrolladas apuntan a una innovación social, diseñan- do e implementando proyectos (Guerra, 2015) centrados en las demandas del entorno y las múltiples oportunidades para proponer soluciones e implementar alternativas de forma creativa y razonada. Supone la necesidad reflexiva y flexible de los procesos asociados a un proyecto, que se revisan constantemente para establecer innovaciones y adaptaciones que sean coherentes a los contextos y a las situaciones que vayan surgiendo. Para la elaboración de los proyectos se aplican metodologías parti- cipativas (Risler y Ares, 2013), buscando relacionar la teoría y la práctica a partir de procesos de investigación-acción que produzcan conocimiento y Bases teóricas y metodológicas de la propuesta ABP de PACE UCH

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=