Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades 483 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA el primer resultado de aprendizaje en la asignatura de gestión de proyectos en salud y previamente se capacite a los socios comunitarios en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este escrito sobre un proyecto de innovación social no pretende identi- ficar éxitos y/o fracasos, aunque se podría mencionar varios de ellos, sino más bien poder reflexionar sobre los aprendizajes de su proceso y sus productos, para de esta manera proyectar un trabajo con comunidades rurales que sea cada vez más pertinente y apropiado desde una Universidad estatal y regional en su rol de Vinculación con el Medio. En ese sentido, la responsabilidad social y metodologías como la in- novación social probablemente sea aquello que le dé el sello (el ethos) de lo que significa una universidad estatal y qué tipo de compromisos es el que se debe tener con el territorio. Eso, dicho a nivel de política, es muy importante, ya que sin ella no tiene el encuadre; pero debe bajar a proyectos, programas y materializarse en la acción académica. » Comprensión del territorio e innovación social Uno de los aprendizajes del proyecto se relaciona con la necesidad de observar la complejidad de un territorio en el que se va a intervenir, pues se requiere construir una base conceptual compartida respecto de la perspectiva territorial. Tener claro lo complejo que es actuar en el territorio significa actuar con la misma complejidad, y el primer piso es tener estas distinciones de base. Ello nos lleva a preguntarnos cuál debe ser el enfoque territorial de un programa de innovación social y el análisis comprensivo que se tiene del territorio para identificar cómo se va a planificar y con qué estrategia se va a intervenir. Sin duda durante el desarrollo del proyecto ha permitido ver y re- conocer in situ la cantidad de variables que se tienen que manejar para poder comprender el territorio integralmente. No hay desarrollo territorial si no hay gestión territorial y no hay una buena gestión si no hay un buen enfoque, es decir, una buena comprensión del territorio. Aprendizajes de la innovación social
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=