Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 480 grado de los estudiantes de la ULagos, mediante la vinculación con el medio y la responsabilidad social universitaria. La responsabilidad social universitaria (RSU) es una metodología de enseñanza que permite un alto grado de compromiso de los estudiantes con su entorno y su comunidad. En particular, la metodología de aprendizaje-ser- vicio se presenta como una herramienta educativa que permite responder integradamente a tres dimensiones: una académica, que posibilita mayores y mejores aprendizajes en los estudiantes; otra, la contribución real a la solución de problemas comunitarios, y finalmente, generar un espacio de formación en valores para los estudiantes (Maldonado, 2014) La Universidad de los Lagos, a través del proyecto de innovación social en Hueyusca, permitió que estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería de Alimentos desarrollaran actividades con emprendedores locales dedicados a la elaboración de diversos tipos de alimentos. El problema para este grupo de personas era que no contaban con una sala de proceso debidamente acreditada por el Servicio de Salud y no tenían la capacitación necesaria para el procesa- miento adecuado de sus productos. Por tanto, el desafío para los estudiantes era no solo poner en práctica sus conocimientos al servicio de la comunidad, sino también alinearse a la reglamentación del Servicio de Salud. Los estudiantes realizaron una visita a la sala de proceso para hacer un diagnóstico de las falencias por superar para lograr gestionar la resolución sanitaria y realizar talleres de elaboración de alimentos a solicitud de las em- prendedoras que elaboran productos alimenticios para su comercialización y revisaron la documentación necesaria para gestionar la solicitud de la autori- zación sanitaria de la sala de proceso Al finalizar la actividad de aprendizaje-servicio se aplicó una encuesta de satisfacción mediante un instrumento que tuvo por objetivo conocer la va- loración que las emprendedoras y los estudiantes otorgan a esta estrategia de aprendizaje y exponer las dificultades que perjudican su proceso, para mejorar la metodología en una futura implementación. Los resultados mostraron que, en términos generales, las emprende- doras estuvieron satisfechos con las actividades realizadas por los estudiantes, Área de educación para el emprendimiento
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=