Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 47 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA destacados, el estudio logra acuñar el concepto de Vulnerabilidad Energética Territorial (VET) como base para comenzar a comprender las condiciones del territorio que condicionan la falta de acceso equitativo —en cantidad y calidad— a servicios energéticos resilientes. Esto es la base para poder de- terminar las brechas que deben cubrir las medidas de adaptación del sector energético a escala local. En el lanzamiento del reporte participó la Agencia de Sostenibilidad Energética, la Seremi de Energía del Maule, INFOR Los Ríos, el Observatorio de los Combustibles Derivados de la Madera, la Universidad de Aysén y la Fundación Chile Sustentable. Además, la innovación social se ve reflejada en la importancia del estudio teórico de los conceptos, donde el foco no está solo en la aplicación de programas, proyectos, planes y políticas, sino que en el valor que tiene el estudio del panorama mundial, latinoamericano, y nacional para una mejor toma de decisiones. Información que luego servirá como insumo para las dis- tintas políticas o proyectos que así lo requieran. Este estudio tiene un constante proceso de auto-observación, diálogo y reflexión, ya que la RedPE parte desde la construcción de una definición de pobreza energética, y hasta el día de hoy continúan el estudio de diversas aristas, como la vulnerabilidad energética territorial. Y así continuará, ya que la apuesta por la reflexión e innovación dentro de la temática energética es constante, se reinventa y también responde a lo que sucede en el panorama global y local. » Diagnósticos Para poder desarrollar un trabajo más práctico, la RedPE, en colabo- ración con una diversidad de instituciones, ha desarrollado y/o sido parte de una serie de procesos que han permitido dimensionar y determinar el carácter multidimensional de la pobreza energética en Chile y analizar el impacto del cambio climático en asentamientos humanos de Chile. En alianza con la Asociación Gremial de Generadoras de Chile, durante el segundo semestre del 2021, la Red de Pobreza Energética elaboró un nuevo y actualizado análisis sobre las condiciones de pobreza energética presentes en nuestro país. Dicho estudio se tituló “Una mirada multidimensional a la pobreza energética en Chile”. A través de dicho reporte se buscó informar los principales indicadores multidimensionales de pobreza energética del país, visibilizando de esta forma el diagnóstico actual de esta situación con una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=