Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 468 de los tópicos centrales del estudio, siendo estas: innovación social y pública, virtualización como fenómeno social y público, contexto universitario virtual y metaverso en la educación posmoderna. La técnica de análisis que se emplearon son: sistematización de ex- periencias con apoyo en la narrativa testimonial, la revisión especializada de literatura, el análisis de contenido, el sistema autor-fecha y validaciones conceptuales con apoyo en la triangulación de fuentes. En la misma línea, De Souza (2009) destaca que “la sistematización es una actividad que se propone construir saberes desde una determinada experien- cia, por los diferentes sujetos, lo que les permite asegurar su apropiación” (3). El primer resultado de la presente investigación indica que la acelera- ción de los procesos de virtualización en los ambientes universitarios requiere del conocimiento y caracterización de los usuarios en una dimensión que ya se encontraba poblada de la incertidumbre en torno a varios criterios: desde la disponibilidad de los recursos de la población objetivo para conectarse a la red e interactuar en un ambiente digital, pasando por las consabidas —y disminuidas— habilidades para manejarse en un contexto no-presencial, hasta la sensible respuesta de emotividad ante la dinámica que se genera por la comunicación virtual. Llegar a saber mediante indagaciones narrativas, en qué condiciones se encontraba el público objetivo permitió tanto establecer una línea base de trabajo como aprovechar la oportunidad de plantear ofertas de vinculación desde la educación superior; aportando a la disminución de las brechas que entorpecían los compromisos y objetivos institucionales de promoción del desarrollo de capacidades para que se cumpla el fin último de la formación, el bienestar social. El tejido social, en este contexto, se hilvanó con propuestas conceptuales que facilitan un acceso virtual al conocimiento y proporcionan una adecuada simetría de información. Una vez que las necesidades, problemáticas y oportunidades del público se conocieron mediante la sistematización de información hermenéutica, la oferta en el nuevo ambiente fue analizada para que cumpla con la pertinencia y fuera creativamente diseñada, a sabiendas de que los tiempos de respuesta se Resultados y conclusiones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=