Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 464 filosófica y teleológica al transhumanismo para definir la capacidad de las personas y de su actuación en toda esfera de convivencia social, sin que sea necesaria la acción corporal y la dependencia utilitaria del tiempo y espacio como aspectos organizadores y restrictivos de la conciencia social. El metaverso es un término que ha ido ganando importancia en los últimos años debido a su potencial para transformar el ámbito educativo. Se refiere a un espacio virtual en línea donde los usuarios pueden interactuar y participar en una variedad de actividades, como juegos, compras y socializa- ción. Pero ¿cómo podría ser utilizado el metaverso en la educación y cuáles son los desafíos que presenta? En términos instrumentales, el metaverso en educación se puede con- ceptualizar como la sistematización de experiencias inmersivas mediadas por grupos de tecnologías que promueven el aprendizaje autónomo y protagónico de y entre estudiantes sin el peso del espacio y la distancia como restricciones convencionales para avanzar en la vida. En este contexto, el carácter social y público del metaverso como inno- vación que avanza en la estela planetaria proyecta cambios de organización y modos de vida no solo en las personas, sino también en los gobiernos, las es- tructuras formales, los esquemas políticos, los sistemas económicos, empresas, instituciones, escuelas y otros espacios colectivos, por lo que en las siguientes líneas profundizaremos en ello. De allí que el metaverso podría ofrecer una nueva forma de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes participar en experiencias virtuales interactivas que complementen o incluso sustituyan las actividades de aprendizaje tra- dicionales y físicas. Los estudiantes podrían explorar mundos virtuales para aprender sobre la historia, la ciencia o la tecnología de una manera más visual e interactiva. Esto podría mejorar su comprensión y retención de la informa- ción, así como fomentar el interés y la curiosidad por el tema, dando un nuevo matiz de público a los instrumentos curriculares de formación (Turizo, 2014). Además, y aludiendo a Sánchez Mendiola (2022), el metaverso podría ofrecer una mayor accesibilidad y flexibilidad para el aprendizaje a distan- De la virtualidad al metaverso como proceso de innovación social y pública en educación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=