Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 456 capacidad de conectar a variados tipos de actores, ya sean públicos, privados, ciudadanos y académicos. Se visualiza que varios/as siguen trabajando en línea con la Innovación Social, contribuyendo de una u otra manera en la resolución de problemas y dolores sociales de nuestro país, utilizando las metodologías y herramientas entregadas anteriormente. Proyectos como NESIS destacan por la colaboración directa de diver- sos actores del ecosistema de emprendimiento e innovación social. El hecho de trabajar en nodos zonales, fue una invitación a la descentralización, a la apertura del conocimiento local y al reconocimiento de los dolores y poten- cialidades de las diferentes comunidades del país. De esta manera, temáticas ligadas a la innovación y emprendimiento social están vinculadas directamente a los desafíos locales y de un mundo globalizado: los movimientos sociales, el cambio climático, el fenómeno migratorio y la pandemia incluso han llevado al cuestionamiento de las formas en las que se hacen las cosas, y temas como la autogestión, el desarrollo endógeno, la articulación entre los diversos actores se configuran como potenciales mecanismos para poder desarrollar nuevas soluciones que vayan más allá del cómo se ha realizado anteriormente. Actualmente, el programa no se encuentra activo, por lo que se re- comienda que para sostener este tipo de programas o bien poder replicarlo en otros contextos se requiere un lineamiento estratégico institucional que permita incluir esta temática en su quehacer como institución de educación superior. Al mismo tiempo que la conexión con el ecosistema local, donde se debe fortalecer la confianza entre los actores, conectando con la realidad de los territorios y no perdiendo de vista las necesidades de la comunidad. Este proyecto no hubiese sido posible sin la colaboración, confianza y motivaciones de las instituciones de educación superior aliadas, las organiza- ciones barriales y gobiernos locales con quienes co-construimos, adaptamos y ejecutamos NESIS, pues aportaron su experiencia y conocimiento para que tanto agentes, facilitadores como ciudadanos/as conocieran y se involucra- ron con la innovación social, como un proceso de cocreación de soluciones a dolores sociales. Así NESIS se ha reconocido como un programa innovador a nivel nacional co-construido desde la Universidad de Chile junto a otras instituciones de educación superior nacional e internacional, que permitió abordar la innovación social y que ha continuado generando impacto social luego de su realización.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=