Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO V. Innovación en las universidades 451 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA en estos temas o con la pasión de aprender más al respecto y así instalar este fenómeno en sus casas de estudio. Se realizaron 4 comisiones para el trabajo de la red: comisión con- ceptualización, comisión misión, visión y valores y nombre, comisión agenda pública y comisión estatutos. Dentro de los acuerdos establecidos en estos es- pacios de trabajo, fue la definición de la misión: Ser una Red Latinoamericana de Instituciones de Educación Superior que mediante un trabajo colaborativo, descentralizado e interdisciplinario, busca propiciar el emprendimiento e inno- vación social en la educación superior, integrando actores públicos y privados con el fin de cocrear proyectos que den respuesta a problemáticas sociales y/o ambientales de Latinoamérica. En término de alianzas estratégicas el programa NESIS contaba con partners tanto a nivel internacional, nacional como local, propios ecosistemas de cada una de las regiones. Las cuales fueron alrededor de 25 organizaciones parte de los diferentes procesos del programa NESIS.8 Se destaca además que durante este proceso, NESIS se sumó a la Red de Emprendedurismo Social (Red UNES), que convoca a más de 100 Universidades del mundo, y se fue parte del 1er Congreso organizado por esta red en la Universidad de Costa Rica, lo que permitió formar lazos con otras instituciones internacionales. Sumado a eso, NESIS fue seleccionada como una iniciativa a exponer dentro de la mesa National Networks for Social Innovation , Redes y Ecosistemas Nacionales para la Innovación Social, junto con el proyecto Unlimited (Reino Unido), Recode (Canadá) y YES (Pakistán), en el marco del Ashoka U Exchange enWashington DC realizado en las dependencias de la University of Maryland . Evento que reunió a más de 700 personas provenientes del sector académico, privado y emprendedores sociales. Dado lo anterior, se puede constatar que el programa NESIS logró ser una instancia para la promoción de prácticas emprendedoras e innovadoras sociales, que permitió incubar agentes de cambio, emprendedores sociales en potencia. Facilitando momentos para la convergencia de una ciudadanía inte- resada por mejorar nuestra sociedad y el medioambiente un espacio horizontal e ideando nuevas formas de sociedad. 8. Nodo Norte: Universidad de Atacama, Universidad Santo Tomás, ASECH Atacama y GEDES consultores. Nodo SURUniversidad San Sebastián, AcercaRedes, La Nube Cowork, Centro de Emprendizaje Universidad Austral de Chile, Visión Valdivia, Techo, Cahuala, ActivaValdivia, Base pública, SEEN, Súmate Nodo Centro, Ashoka Chile, NESsT, Avina, NISA, DISS, Exosphere, StartupChile, MakeSense, Acción Jóven, Bottom App y Socialab.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=