Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 450 desarrollo económico, salud, medioambiente, cultura y desarrollo urbano, mediante la incorporación de herramientas y metodologías ligadas al empren- dimiento e innovación como el design thinking , business canvas y lean startup , enfocado hacia la innovación social y la resolución de problemas comunes de manera colaborativa. Asimismo, se puede destacar el egreso de 14 facilitadores de innovación social quienes pasaron por el proceso de formación considerando una meto- dología experiencial y herramientas para la innovación y el emprendimiento. Este tenía un foco único respecto al interés de las personas que deseaban con- tar con formación para poder desempeñarse como orientadores y guías6 de espacios de innovación social. Cabe destacar de igual manera que durante el programa NESIS se rea- lizaron más de 15 actividades públicas masivas (Seminarios de inicio, cierre, meetups, NESIS Fest, entre otros) cuyo principal objetivo era promover amplia y transversalmente una cultura de emprendimiento e innovación social, a través de la organización de una agenda pública que no solo contempló elementos de carácter teórico conceptual, sino también buscaron el involucramiento y el compromiso de las/os participantes. Se compartió la experiencia no solo en redes sociales, sino también en medios tales como La Tercera, Diario Atacama, Chañarcillo, Red UNES entre otros. En términos de participación, hubo 825 asistentes, quienes se pueden desglosar de la siguiente forma por nodo: 589 asistentes en Nodo Centro, 83 Nodo Norte y 153 Nodo Sur. Se conformó la Red de Universidades RESIS: Red Nacional de Institu- ciones de Educación Superior por el Emprendimiento y la Innovación Social, con el interés y participación de 18 instituciones7 de educación superior de diversa índole: pública, privada, profesionales, técnicas y con un alcance de carácter nacional. Se realizaron cinco encuentros durante el programa NESIS, que impulsó la creación y coordinación de la red que tenía por objetivo reunir en un espacio común a aquellos actores del sector académico con experiencia 6. https://dle.rae.es/facilitador 7. Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Andrés Bello, Universidad Católica del Norte, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad de Atacama, Universidad de Playa Ancha, Universidad Central, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad de Los Andes, Universidad Santo Tomás, Duoc UC, INACAP, IPCHILE.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=