Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 448 cilitación en alguna organización o institución que le permitiera llevar a cabo su propia versión del programa de formación de agentes. De esta manera, el programa de habilitación de facilitadores constitu- yó una instancia para aquellas personas que no solo quisieran ser agentes de cambio, sino también poder formar a otras personas, guiando, enseñando y apoyando en el desarrollo de propuestas asociadas a emprendimiento e inno- vación social, mediante la entrega de herramientas y habilidades de manera proactiva, inclusiva y colaborativa. De esta manera, se consideraron actividades que incluían clases teóri- co-prácticas asociadas a emprendimiento e innovación social (convalidando lo realizado previamente en los cursos como agentes de cambio) como tam- bién técnicas pedagógicas de manejo de grupos; los que debían ser aplicados posteriormente en una práctica de habilitación para ser certificados, siendo el proceso total 90 horas cronológicas de formación. El propósito del programa consistía en el desarrollo de soluciones, de forma proactiva, inclusiva y colaborativa, frente a problemáticas sociales y ambientales utilizando herramientas y habilidades que faciliten el empren- dimiento e innovación social, permitiendo guiar, enseñar y potenciar a otras personas en estas temáticas. Para ser parte del programa, debían demostrar motivación y disposición frente a conocer nuevas herramientas de aprendizaje y enseñanza, además de cumplir con alguno de los siguientes requisitos: ↘ Personas pertenecientes a instituciones de educación superior que pertenezcan a la red NESIS. ↘ Personas con interés, posibilidades y compromiso de integrar el emprendimiento e innovación social en la educación superior, ya sea incorporando los conceptos en cátedras y/o cursos preexistentes, o bien replicando el programa teórico experiencial en sus casas de estudio. ↘ Personas que tengan relación directa con el emprendimiento y la in- novación Social, Gestión Comunitaria y/o Docencia o Administración en Educación Superior. ↘ Personas que posean pre-proyectos de emprendimiento e innovación social.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=