Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 446 ↘ Un agente de cambio social como: “individuo con actitud empren- dedora social que aspira a desarrollar una iniciativa para abordar una problemática social o medioambiental específica. Una vez que esta se implementa, el agente pasa a ser un/a emprendedor/a social”. ↘ Y, la innovación social como: “el proceso llevado a cabo por el emprendedor social de combinar de forma diferente recursos nuevos o existentes hacia la transformación de un contexto adverso afectado por una problemática social o medioambiental específica. Las estrategias y actividades del proceso son participativas y cocreadoras, es decir, invo- lucran a integrantes de las comunidades afectadas por la problemática integralmente en el proceso, desde la problematización e ideación, hasta la implementación de la iniciativa, con el fin de empoderarles además como agentes de cambio local. Los resultados de un proceso de inno- vación social son llamados innovaciones sociales, considerando que la innovación social como proceso podría arrojar como resultado un nuevo producto, servicio, modelo, organización o institución (política), todas estas no necesariamente emprendimientos” (NESIS 2013). A partir de estos conceptos basales, se diseñó el programa formativo NESIS, el cual buscaba habilitar a facilitadores/as y agentes de cambio respecto a la Innovación social y a la creación de proyectos con impacto en comunidades. Se estructuró de manera teórico-práctica, donde se capacitó y acompañó a las/os participantes utilizando metodologías de innovación y emprendimien- to de vanguardia para la época, como por ejemplo Design Thinking, Business Model Canvas y Lean Startup . Para la ejecución del programa se dividió a los participantes en dos segmentos: (1) los agentes de cambio, quienes se formaban para diseñar y -en lo posible-, implementar innovaciones sociales en comunidades locales; y (2) las/os facilitadores, quienes además de ser agentes de cambio, debían desa- rrollar acciones que les permitieran guiar espacios de formación para otros/ as en estas temáticas. Para lograr lo anterior, vale decir, lograr la formación de formadores, las/os participantes interesados/as, se capacitaron para ser facilitadores/as, debiendo desarrollar una práctica donde pudieran llevar a cabo lo aprendido. Negocios que vinculó la academia con la realidad social a partir de procesos de innovación social.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=