Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades 445 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Para llevar a cabo su propósito y ejes de acción, se consideró la colabo- ración, descentralización y confianza como principios claves que permitieran unir intereses de diversos actores del ecosistema, y con ello, lograr los objetivos propuestos y el desarrollo de proyectos que respondan a necesidades sociales y ambientales de las comunidades. Con lo anterior, NESIS se ejecutó en 3 nodos territoriales en Chile co- rrespondiente a norte, centro y sur, en los cuales se articularon actores sociales, públicos, privados, educativos y ciudadanos locales para el desarrollo de las acciones. El nodo norte se localizó en la Región de Atacama, el nodo centro en la Región Metropolitana, y el nodo sur en la Región de los Ríos. Para cada nodo se diseñó y ejecutó un programa formativo introduc- torio de emprendimiento e innovación social de carácter extracurricular e in- teruniversidades, que tuvo por objetivo formar a estudiantes, docentes y otros ciudadanos interesados, en temas de ideación, diseño de emprendimientos e innovaciones sociales. Se utilizó como metodología principal el aprendizaje experiencial (Kolb, 2014), combinando clases lectivas con experiencias per- sonales y colectivas que fomentaron el diálogo, la facilitación, la ideación, la generación de empatía, la cocreación, el coaching, el pensamiento creativo, y el liderazgo personal y territorial, y el contacto real con comunidades del entorno. En este proceso participaron múltiples asesores nacionales e interna- cionales, siendo la primera vez que dos universidades chilenas trabajan el tema colaborativamente. Este fue el caso de la Universidad de Chile y la Universidad Católica, quienes fueron las primeras instituciones de educación superior apoyadas por Corfo para empezar a impulsar la innovación social. Desde la gestación de NESIS se definieron conceptos claves como emprendimiento social, agente de cambio social e innovación social, con una perspectiva integrada y entrelazada, que permitiera alinear las percepciones y conceptualizaciones del equipo y participantes. En este sentido se definió que NESIS entendería: ↘ El emprendimiento social como: “un conjunto de acciones y com- portamientos complejos llevados a cabo por un individuo, o conjunto de ellos, con el fin de desarrollar una iniciativa para abordar una proble- mática social o medioambiental específica y en un contexto-territorio específico”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=